Tras recordar la urgencia de rebasar el umbral de la pobreza, el presidente de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, propuso un aumento diferenciado del 16 por ciento al Salario Mínimo General para el próximo año, 9 mil 700 pesos mensuales, suficiente para adquirir dos canastas básicas.
Dijo que el Salario Mínimo Fronterizo (SMF) desde el 2022 rebasó el umbral de la pobreza, por lo que un incremento del 4 por ciento para el 2026 sería idóneo.
“Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, como organización de la sociedad civil con una trayectoria de 10 años en el impulso a la recuperación de los salarios y los derechos laborales, presenta esta propuesta técnica para los SM 2026.
Nuestra propuesta recupera la experiencia exitosa de 2019 y 2020 de aumentos diferenciados y reitera la importancia de usar la “fórmula” basada en dos componentes: el Monto Independiente de Recuperación (MIR), en pesos que aplica solo al SM, y el porcentaje de referencia, que refleja la inflación y sirve para orientar las revisiones contractuales y salariales del conjunto de los salarios, mediante el llamado “efecto faro”.
Gómez Hermosillo señaló que el aumento diferenciado entre SMG y SMF permite evitar efectos negativos en el empleo y da viabilidad para lograr el objetivo establecido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, de un Salario Mínimo suficiente para 2.5 canastas básicas en el año 2030.
Precisó que, desde hace 10 años, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza ha tenido un papel activo en la recuperación del Salario Mínimo y su propuesta permitiría acabar con los salarios de pobreza este 2026 con un SMG de 323 pesos diarios.
El titular de la organización social recordó que actualmente el SMG aplica en 2 mil 400 municipios del país, 288 pesos diarios equivalentes a 8 mil 364 pesos al mes, mientras que el SMF de 420 pesos diarios, que suman 12 mil 596 pesos mensuales, tiene vigencia en 46 municipios.
