La diputada federal Leticia Barrera Maldonado, acompañó la demanda de productores trigueros del estado de Sinaloa, para exigir al Gobierno Federal el pago pendiente de los precios de garantía comprometidos para el ciclo agrícola 2024-2025. “Si no reciben esta remuneración hoy, no podrán sembrar mañana. Esto afecta no solo a los agricultores, sino a la seguridad alimentaria del país”, advirtió.
En conferencia de prensa que se realizó esta semana, acompañada del diputado Mario Zamora y productores, la legisladora informó que este grupo representa a más de 2 mil productores de trigo en Sinaloa, aunque la problemática se replica en diversos estados del país. Señaló que el Gobierno adeuda el apoyo de aproximadamente 2 mil 300 pesos por tonelada de trigo, correspondiente al mecanismo de compensación para garantizar la rentabilidad básica de los cultivos.
“Se adeudan más de 190 mil toneladas de trigo, lo que representa un monto superior a los 450 millones de pesos. Ese presupuesto fue aprobado desde el año pasado, y hoy debería estar pagado sin ningún contratiempo. No hay justificación para retrasar un recurso ya comprometido”, afirmó.
La también presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria lamentó que los productores entregaron sus cosechas en mayo y, a la fecha, siguen sin recibir su pago, situación que pone en riesgo el próximo ciclo agrícola, pues quienes cultivan la tierra se encuentran sin liquidez para adquirir semillas, fertilizantes y cubrir costos básicos de producción.
“Exigimos el pago inmediato de los precios de garantía del trigo y del maíz. Si ese dinero ya estaba aprobado, que se explique dónde está. Abandonar al campo es poner en riesgo la mesa de todos los mexicanos”, concluyó la también Presidenta de la Confederación Nacional Campesina.
En ese sentido, el diputado federal Mario Zamora Gastélum se sumó al exhorto, señalando que el Gobierno debe cumplir el pago acordado y garantizar que exista financiamiento viable para continuar la producción agrícola en el país.
“No están pidiendo un favor. Están exigiendo que el Gobierno cumpla lo que prometió. Si no se paga este apoyo, no habrá siembra, y el país dependerá aún más de importar alimentos”, enfatizó.
En su oportunidad, Miguel Ángel López, dirigente de la CNC-Sinaloa, subrayó que el apoyo pendiente es indispensable para garantizar la mínima rentabilidad del cultivo de trigo y advirtió que la falta de respuesta del Gobierno Federal genera incertidumbre y riesgo de abandono de la actividad agrícola.
Al respecto, Ángel Gómez Salazar, presidente del Módulo de Riego del Carrizo, destacó que los productores están endeudados y sin capacidad de pagar créditos, situación que calificó como “insostenible”.
En su intervención, Gumaro López, presidente de la Junta de Sanidad del Valle de Évora, expuso que la crisis del campo es resultado de financiamiento inaccesible, programas productivos desaparecidos y políticas públicas equivocadas.
