Con el propósito de que la Mesa Directiva pueda aplicar las sanciones correspondientes en caso de que algún legislador contravenga lo establecido por la ley, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a las fuerzas políticas a construir los acuerdos necesarios para integrar el Comité de Ética previsto por el Código de Ética de esta representación.
López Rabadán señaló que ser representante de la Nación no es solo un privilegio sino una responsabilidad, e insistió en que es necesario prestigiar la política.
Asimismo, recordó que la normatividad interna prevé que la Mesa Directiva aplique sanciones aprobadas por el Comité de Ética y lamentó que la actuación de algunos legisladores haya afectado la imagen de la Cámara de Diputados.
“La Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados habrá de ejecutar una sanción para algún legislador o legisladora cuando esa sanción sea definida por el Comité de Ética de esta Cámara de Diputados. Todos sabemos que no se ha constituido el Comité de Ética y yo, de manera muy respetuosa, lo digo de verdad de manera institucional, ojalá y se logren los acuerdos para que ese Comité de Ética se constituya”, indicó.
Cada legislador, dijo, es responsable de sus actos ante el electorado, su familia y el país. “Yo conmino a que prestigiemos la política, a que hagamos política de la buena, a que podamos construir a favor de los ciudadanos”, insistió.
En entrevista con representantes de medios de comunicación, reiteró que en las siguientes semanas las sesiones a las que convoque la Mesa Directiva serán presenciales en tanto no se modifique el Reglamento.
Explicó que para ello debe presentarse una iniciativa, discutirse en comisiones y aprobarse en el pleno.
“Las sesiones serán presenciales, que los legisladores vengan a trabajar, vengamos a trabajar, demos respuesta a la ciudadanía que votó por nosotros, por nuestros partidos y que, sobre todo, paga impuestos, que espera que las y los legisladores evidentemente pues trabajemos”, finalizó.
Finalmente, informó que en la sesión de hoy se discutirá la ley que busca combatir la extorsión, uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos.
“Hoy es un tema importantísimo: extorsión. Eso que de verdad se ha vuelto terrible para una persona que quiere abrir un pequeño negocio, que quiere poner un pequeño, pues una tiendita una miscelánea, una lonchería, es eso que se vuelve ahora, pareciera, un segundo cobro de impuestos porque hay que pagarle a los malos, a los delincuentes. Eso que lastima a muchísimos estados, municipios, no importa, incluso, la condición socioeconómica de la que estemos hablando, porque lamentablemente sabemos que se cobra piso lo mismo a un pequeño comerciante que a un gran empresario”, sostuvo.
