De acuerdo a un estudio elaborado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, en Ciudad de México una quinta parte de la población vive en pobreza.
Entre 2016 y 2024 la reducción fue de 35 por ciento, de mantener la misma velocidad le tomaría 62 años erradicar la pobreza.
Se detalla que para erradicar la pobreza para niñas y niños de 0 a 17 años de edad tomaría 75 años, esto es hasta el año 2100 y para jóvenes de 18 a 29 años, tomaría 251 años, hasta 2276.
La proyeccion que realiza Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, se realiza con base en datos de la medición de la pobreza del INEGI.
El documento también apunta que a nivel nacional se requieren 57 años para erradicar la pobreza, para jóvenes tomaría 62 años y 84 años para niñas y niños.
Se destacá que en 2015, México adoptó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. El ODS 1 es “Fin de la Pobreza” y la primera meta es reducir la pobreza a la mitad para 2030. A la Ciudad de México le llevará más tiempo alcanzar la meta. Aun con la reducción alcanzada entre 2016 y 2024, tomaría 11 años años, es decir hasta 2036.
La reciente medición de la pobreza de INEGI también mostró el aumento de la carencia por acceso a servicios de salud, que en Ciudad de México pasó de 20 a 22 por ciento entre 2016 y 2024, esto es de 1.8 millones a 2 millones de personas, 247 mil más.
El rezago educativo de jóvenes entre 16 y 21 años subió de 20 al 26 por ciento en el mismo periodo, esto es de 74 mil a 106 mil jóvenes, con una diferencia de 32 mil más.
