Durante la Décima Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género, Xitlalic Ceja alzó la voz y dejó en claro el rechazo del Grupo Parlamentario del PRI en relación a la opinión emitida sobre el Presupuesto de Egresos (PEF) al considerar que representa una simulación en el compromiso con la igualdad sustantiva.

Aseguró que, por cada 10 pesos del PEF 2026, apenas 59 centavos se destinan al Anexo 13, que agrupa los programas para la igualdad entre mujeres y hombres, pero –incluso- esos 59 centavos deben descontar lo que no corresponde realmente a la perspectiva de género.

Manifestó que el Anexo 13 asciende a aproximadamente 599 mil millones de pesos, que equivale al 5.8 por ciento del PEF, pero al restarle inflación y programas sin enfoque de género, el impacto real es mínimo. Para salud materna, sexual y reproductiva, el presupuesto asignado equivale a medio centavo.

“Esto no es una política pública seria. Es una simulación que vulnera el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que prohíbe reducir recursos a programas de igualdad”, declaró.

Aseguró que no basta con buenas intenciones, ni con discursos. Si esta Comisión no se conmueve ante estos datos, si no se posiciona con firmeza, se convierte en un área de despacho más de la Presidencia, declaró.

Dijo que la creación de una Secretaría de la Mujer no puede justificar la redirección y reducción de recursos; la violencia no respeta partidos y la desigualdad no se combate con monedas simbólicas.

En un mensaje cargado de emotividad, la diputada recordó a Gaby Mejía, exalcaldesa de Cuauhtémoc, Colima, quien aspiraba a ser legisladora y fue víctima de feminicidio: “Por Gaby, por las desaparecidas, por las niñas embarazadas, por todas las que no pueden alzar la voz, debemos actuar con congruencia y valentía”.

Asimismo, hizo un llamado a sus compañeras legisladoras para dejar de lado las disputas políticas y centrarse en lo verdaderamente urgente: garantizar un presupuesto digno y suficiente para las mujeres mexicanas.

“Hablar de que lo destinado a programas para mujeres es 49 veces menor que una moneda de 50 centavos es sumamente grave. Aquí se viene a legislar, no a hacer politiquería barata”, sentenció y lamentó que se intente minimizar la discusión presupuestal con argumentos partidistas o electorales, desviando la atención de lo que está en juego ya que hay programas del Anexo 13 que solo tiene destinado 1 centavo por cada 10 pesos.

Reclamó que Morena y sus aliados están más preocupados por elecciones, y no por el pueblo de México como sí se hace en el GPPRI. “Aquí se viene a trabajar, para eso nos pagan las y los mexicanos”, acotó.

Finalmente, instó a la reflexión y a la responsabilidad legislativa; invitó a sus correligionarias a pensar en lo que están aprobando. “Que no se rían el día del presupuesto, porque no hay moneda que represente el valor de la vida y la seguridad de las mujeres” concluyó.