El peso mexicano se deprecia frente al dólar la mañana de este martes. La divisa local cae en un mercado atento a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y al cierre del gobierno federal estadounidense, que se extiende en su día número 21.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.4318 unidades por dólar. Comparado con un registro de 18.4111 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), su movimiento significa una pérdida de 2.07 centavos o de 0.11 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.4887 unidades y un nivel mínimo de 18.3906. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas, sube 0.30% a 98.93 unidades.

«La estabilidad en la apertura refleja una pausa técnica tras jornadas de volatilidad moderada, pero factores externos e internos que rodean al mercado sugieren que el peso podría enfrentar presiones mixtas en la sesión», afirmó Felipe Mendoza, analista de ATFX.

Los operadores esperan conocer el viernes los datos de inflación al consumidor de septiembre de Estados Unidos. El mercado ha operado sin referencias oficiales por el cierre del gobierno estadounidense, que ha aplazado sobre todo los indicadores laborales.

«Hoy, el peso es presionado por el avance del billete verde… persiste cierta cautela por el cierre parcial del gobierno y la incertidumbre comercial; en este sentido, se observa el fortalecimiento del dólar frente a sus pares del G10», explicó Monex Grupo Financiero.

«Si se intensifican las tensiones comerciales, el peso podría ceder terreno hacia la parte alta del rango (18.30-18.50), pero si prevalece la expectativa de diálogo y se consolidan los beneficios arancelarios, podría avanzar hacia el soporte», dijo Mendoza de ATFX.

En el aspecto local, la actividad económica de México se contrajo 0.6% en septiembre frente al mismo mes del año anterior, de acuerdo con las cifras preliminares del INEGI. En comparación con el mes anterior, la economía se habría expandido 0.1 por ciento.

Estos datos provienen del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), con el que se estima el desempeño de la economía previo a la publicación del IGAE, que se espera mañana. El jueves sobresale la inflación de la primera quincena de octubre.