Los Contadores organizados del país advirtieron que, con el paquete económico aprobado para el próximo año, se prevé que el gobierno recaudará más de 10 billones de pesos, de los cuales cerca de 5.8 provendrán de los impuestos. Afirmaron que con las modificaciones a las leyes del ISR e IVA habrá una fiscalización más eficiente. Señalaron que con ello se actuará contra aquellos contribuyentes que emiten comprobantes falsos, así lo señaló el vicepresidente Fiscal del organismo, Luis Carlos Figueroa Moncada.

“Ahora se adiciona como requisito fiscal que los comprobantes amparen operaciones existentes verdaderas o actos jurídicos reales. Entonces, de no cumplir con estos requisitos, los comprobantes se van a determinar como falsos… este nuevo requisito también deriva de otras modificaciones, como son nuevas facultades de las autoridades, que ahora tendrán la facultad de verificar esa operación en comprobantes para determinar una presunción si estos comprobantes son falsos”.

Recordaron que, dentro de las nuevas facultades, la autoridad deberá actuar en todo el proceso en máximo 24 días; los contribuyentes tendrán cinco días para aportar todo lo que puedan mostrarle a la autoridad para que sus operaciones sean reales; la autoridad tendrá un plazo de 15 días para llegar a una resolución. Mientras se realiza el proceso, el contribuyente quedará impedido de emitir comprobantes fiscales. Cuestionado, estimó que a más tardar en diciembre el SAT deberá emitir las reglas generales de aplicación de las nuevas facultades que tendrá la autoridad. Dijo que con las modificaciones se están agregando causales para contemplar sanciones contra estas actividades inexistentes. Reconoció que ahora los contadores deberán denunciar ante el SAT si tienen conocimiento de operaciones inexistentes.

“Ahorita, pues, actualmente las disposiciones contemplan restricción temporal y cancelación definitiva de sellos de certificado digital; se agregarían causales derivadas de estas revisiones. ¿Qué pueden hacer los contribuyentes? Pues estamos hablando de la actualización del conocimiento, las disposiciones para su debido cumplimiento o cumplimiento oportuno… se prevé, en el caso de contadores que dictaminen para efectos fiscales, que tienen que informar al SAT, pues una vez que conocen si el contribuyente incumplió con alguna disposición fiscal; entonces los Contadores Públicos que dictaminan a empresas tienen la obligación de reportar incumplimiento, en caso de que se haya realizado por parte de los contribuyentes”.

Se pronunció así en el marco del anuncio y toma de protesta de la nueva presidenta del Instituto, Ludivina Lieja Rodríguez, quien, entre sus objetivos al frente del organismo, señaló fortalecer al instituto como la voz ética y técnica de la contaduría pública en México. Entre sus ejes de trabajo están la innovación y transformación tecnológica, la evolución de la profesión y el desarrollo de talento, alianzas y gobernanza, así como eventos estratégicos de comunicación.