Sin paridad, la democracia no está completa, aseguró este viernes la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, al encabezar la presentación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con una Mirada Violeta, en el Teatro de la República, en la ciudad de Querétaro, en el marco del 72 aniversario del reconocimiento del voto de las mujeres en México.
En un auditorio abarrotado, la magistrada presidenta sostuvo que “no puede pasar desapercibido que vivimos hoy una democracia paritaria, que representa también nuestra líder suprema del país, la primera mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, que representa el avance que hemos tenido como ciudadanía”.
Señaló que el TEPJF seguirá trabajando por los derechos político-electorales de las mujeres y hacer realidad, a través de sentencias, su participación política, además de sancionar las conductas que atenten contra la igualdad de género en la vida pública.
La magistrada presidenta Mónica Soto destacó que la edición especial de la Constitución con Mirada Violeta es trascendental porque “visibiliza la importancia de los derechos humanos de las mujeres en la Carta Magna”, en específico, el papel central de la igualdad sustantiva, la no discriminación, la paridad y el derecho a una vida libre de violencia.
En compañía de la magistrada de la Sala Superior Claudia Valle Aguilasocho y el magistrado Gilberto Bátiz García, así como de la magistrada presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Celia Maya García, y la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, la magistrada presidenta del TEPJF recordó el legado de Josefa Ortiz Girón y Hermila Galindo Acosta, entre otras mujeres, que impulsaron la defensa de los derechos políticos en el país.
En presencia de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala; del gobernador del estado, Mauricio Kuri González; el alcalde de la ciudad, Felipe Macías Olvera, y la presidenta del Instituto Electoral de la entidad, Grisel Muñiz Rodríguez, entre otras autoridades, la magistrada presidenta resaltó que se ha avanzado de manera significativa en el reconocimiento de los derechos político-electorales de las mujeres.
La magistrada presidenta Soto Fregoso refirió que en el mundo no existe otra Constitución que tenga esta sustancia en materia de democracia paritaria. Por su parte, el gobernador Mauricio Kuri consideró que el aniversario del reconocimiento a los derechos políticos de las mujeres “es un llamado a la acción que nos convoca a reconocer e impulsar el papel fundamental de las mujeres como pilares de nuestra vida pública, democrática e institucional; pilares del desarrollo económico y del desarrollo social de nuestro estado y de nuestro país”.
Querétaro, agregó, es un estado de la República en el que la paridad llegó para quedarse. “La participación política de las mujeres en Querétaro y en México ha sido resultado de su propio esfuerzo, de sus méritos, de su organización colectiva, de su resiliencia y de su lucha social a lo largo de muchas generaciones”, manifestó.
Durante el evento, también participaron en el presídium, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez; el senador Agustín Dorantes Lámbarri, y el presidente municipal de la capital queretana, Felipe Fernando Macías Olvera.