La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Legislativo la iniciativa de reforma a leyes secundarias para robustecer el combate a la extorsión, que se castigara de seis a 15 años de prisión. 

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, explicó que el tiempo de las sentencias dependerá de los agravantes que se encuentren. Entre ellos si se trata de cobro de piso, “o cuando las víctimas son menores de edad, migrantes, cuando son servidores públicos quienes lo realizan” o que el delito se cometa desde los centros penitenciarios. 

La iniciativa comprende reformas a distintos ordenamientos legales para armonizar el Código Penal Federal, la ley de delincuencia organizada, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Extinción de Dominio, para prever que el delito también sea susceptible a la extorsión de dominio. 

Añadió: “Lo que se pretende es que en todas las entidades federativas y a nivel federal el delito de extorsión cuente con los mismos elementos y se persiga de oficio por parte de las autoridades, sin depender de la presentación de una denuncia para su investigación”, aseguró esta mañana. 
 
La iniciativa, dijo: “Contribuye a la política nacional que busca combatir, enfrentar y frenar el avance de este fenómeno delictivo que ha afectado a nuestra sociedad y que requiere una intervención reforzada y coordinada de las instituciones del Estado mexicano”. 

La iniciativa comprende “coordinación entre los diferentes órganos de gobierno; un tipo penal básico; todos los elementos y precisiones para la investigación, persecución, sanción y ejecución penal; las acciones programas y políticas transversales e interinstitucionales; y reglas especiales para el combate a la extorsión en centros penitenciarios”. 

Se eleva también a categoría de ley para prevenir y combatir el delito de extorsión que ya funciona y que, dijo, ya se ha informado a toda la población, además para que denuncien mediante el 089.