Luis Villatoro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), informó que el robo a transporte de carga en carreteras, centros logísticos y distribución de última milla incrementa de dos dígitos durante eventos como el Buen Fin y las fiestas de fin de año. Esta alza se debe a la mayor movilidad de mercancías, que atrae a la delincuencia.
“Estamos en una temporada de incremento de la incidencia delictiva, desde un punto de vista estacional y esto se genera obviamente por el mayor movimiento de mercancías que hoy existen hacia los centros, los almacenes y hacia los puntos donde se tienen operaciones, incluso de última milla con unidades de reparto; tenemos el Buen Fin, pueden haber incrementos del 10 al 17% de la actividad delictiva en términos generales… generalmente se centran en el mercado de los electrónicos, de la ropa y el calzado, también los electrodomésticos… estamos hablando de que se estima que va a haber una venta de aproximadamente 20,000 millones de pesos y estos 20,000 millones de pesos, ha tenido un incremento anualizado de aproximadamente 13 al 15%”, detalló Villatoro.
El dirigente de esta industria detalló que, con la ampliación del Buen Fin a 5 días, la delincuencia observa en esta una ventana de oportunidad mayor para poder operar, por lo que dijo desde la ANERPV se trabaja con autoridades para poder prevenir y mitigar estos riesgos. Señaló que desde los últimos días de este mes, se presenta este incremento que se extiende casi a mediados de noviembre, luego viene una baja del 38% y luego otro repunte del 17% que comienza el 17 de noviembre y casi se mantiene por un mes hasta el 15 de diciembre, donde la disposición de mercancías en las vías de comunicación pues ya no es necesaria porque todo ya está almacenado.
Cuestionado de los eventuales efectos que pudiera tener en el robo de unidades el incremento a impuestos como bebidas y otros como los de tabaco, señaló que este podría impactar en la actividad delincuencial.
“Yo te contestaría desde el punto de vista de la necesidad que se genera de la demanda que se genera en el mercado de esos productos y que definitivamente podría tener un nicho para la delincuencia organizada… cuando hay un incremento en el valor de los precios de ciertos productos, generalmente se tiende a suplir este tipo de mercancías o con otras o apoderándose de ellas para poder posteriormente canalizarlas hacia otros mercados. Cuáles son las entidades que tienen hoy en día la mayor cantidad de incidencia delictiva relacionada con el robo de carga bueno pues primerísimo lugar es el Estado de México, le sigue Puebla y estos efectos pues se reflejan por supuesto también en otras entidades aledañas como es el mismo San Luis Potosí, Guanajuato, que son entidades donde nosotros observamos un incremento en la actividad delictiva”.
Detalló que el sector abarrotero, conocido como el sector de alimentos y bebidas, representa el 33%, casi una tercera parte de la incidencia delictiva a nivel nacional. Se concentra en este tipo de robos es obviamente producto terminado que puede ser fácilmente distribuido en comercio o en mercados ilegales o irregulares.
Reconoció que gracias al trabajo principalmente con la Guardia Nacional en carreteras federales, pero hace falta un mayor trabajo en el rubro estatal y municipal, que es donde finalmente termina comercializándose estos productos robados.