En la Cámara de Diputados se llevan a cabo a partir de este viernes las audiencias públicas sobre la reforma en materia de amparo.

Los ejercicios se realizan en medio de la polémica por el incumplimiento de los acuerdos en las comisiones dictaminadoras de Justicia y Hacienda, cuyos presidentes adelantaron a este fin de semana los foros planteados por la oposición y que de inicio arrancarían hasta la semana entrante. 

Para el desarrollo de los eventos, se eligió uno de los salones más reducidos del recinto parlamentario, el llamado “Protocolo”, ubicado en el Edificio A, a un lado del Salón de Sesiones.

Las comisiones dictaminadoras informaron que para el primer ejercicio que tratará el tema de la “Improcedencia”, en el micrositio habilitado apenas pasadas las 15:00 horas de este jueves 9 de octubre, se inscribieron 38 personas de las cuáles, en su gran mayoría, 23, no cumplieron los requisitos para participar.

Dieron a conocer la lista de los 15 participantes cuyos registros cumplieron los requisitos, entre quienes se encuentra el ex magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, cuyas resoluciones fueron criticadas y descalificadas por el anterior Presidente de la República, por emitir resoluciones que frenaron algunas iniciativas y decisiones de ese mandatario.

Agregaron que el micrositio abierto para las inscripciones, permanecerá abierto hasta las 24:00 horas de este domingo 12 de octubre, para seguir recibiendo solicitudes.

Inicialmente, el acuerdo de las comisiones era que la página para inscribirse se cerraría a las 20:00 horas de este jueves.

Aunque la oposición pidió la realización de esas mesas de análisis anunció que no acudirá a validar lo que calificaron como una “simulación” y un “albazo” de las bancadas del bloque mayoritario.

Las audiencias de este sábado 11 de octubre tratarán sobre el “Interés legítimo”, y las del lunes 13, a desahogarse unas horas antes de que se dictamine la minuta del Senado, versarán sobre “Suspensión y otros temas”.

Previo al inicio de las sesiones de debate público, el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, publicó un mensaje en sus cuentas en redes sociales en el que justificó los procedimientos que se están llevando a cabo para analizar y dictaminar la reforma sobre amparo.

Nuevamente negó que el procesamiento sea apresurado e impositivo.

También refrendó que el micrositio de inscripciones a las participaciones ciudadanas no se cerró, para favorecer la realización de las audiencias en las que sólo se permitirá la intervención de 15 personas de manera presencial.

Dijo que el debate será transparente.

“Empezamos el día dando clase con entusiasmo y compromiso para seguir formando a juristas del futuro. Ser catedrático de la @UNAM_MX es un honor. Hoy inician audiencias en las comisiones de Justicia y Hacienda sobre la minuta en materia de amparo. Serán transparentes y autónomas”, anotó en su cuenta en la red X, antes Twitter, @RicardoMonrealA.

Añadió un video donde rechazó que adelantar las audiencias de la siguiente semana, a este fin de semana, haya sido apresurado.

“Se dará la más amplia difusión esto es cinco días, conforme a la ley, aquí no se precipitó, no hubo fast track, no se han dispensado trámites y se sigue el curso de la ley. Cierto, hay quienes quisieran más amplitud, eso lo decide la Comisión, y eso lo deciden los diputados y diputadas que tienen bajo su responsabilidad dictaminar esta minuta”, externó.

En tanto, en un mensaje difundido también en redes sociales, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros, alertó sobre los elementos que serán violatorios de derechos con los cambios al amparo, ello, más allá de la inclusión en el Senado del polémico artículo transitorio en materia de retroactividad.

“Lo que está detrás de la reforma al amparo, la otra que quiere hacer Morena, porque ya quitaron el interés general, es lastimar la suspensión y el interés legítimo, porque le están dando al corazón de la organización de la sociedad civil y de la organización política y democrática del país. Durante muchos años, la sociedad civil organizada ha hecho luchas de causas con amparos a través de sus objetos sociales y sus organizaciones para defender tus derechos. Lo que están haciendo ahora con estas reformas es que ya no te puedes organizar para hacerlo”, sentenció Ballesteros Mancilla.