“A pesar de que los pueblos originarios son el 20 por ciento del total de la población del país, muchas comunidades siguen siendo marginados, vulnerados y no los toman en cuenta para la construcción de las políticas públicas que impactan en su calidad de vida”, alertó la diputada del Partido del Trabajo (PT), Martha Aracely Cruz Jiménez.
Durante la mesa de reflexión y conclusiones del Foro Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), la legisladora por Oaxaca recordó que el pasado 29 de septiembre se llevó a cabo un encuentro con diversas comunidades indígenas, en la que se expresaron muchas inquietudes que tienen respecto a cómo se aplicarán los recursos de dicho proyecto.
En ese sentido, la petista lamentó la poca disposición de la gente de la Secretaría del Bienestar, quienes son los encargados de entregar los recursos de este fondo a los pueblos originarios. “En marzo excluyeron a mil comunidades de Oaxaca que son netamente población o comunidades indígenas; posteriormente, en abril, sale otro lineamiento donde ya se incluyen a algunas, pero se excluye a algunas que ya habían aparecido en la primera lista”, comentó.
La congresista federal indicó que lo más preocupante es que el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas no tiene conocimiento de cómo se maneja el FAISPIAM; no obstante, que la Constitución es muy clara al suscribir que las políticas públicas dirigidas a pueblos originarios se tienen que elaborar junto con la población indígena.
Cruz Jiménez celebró que en esta mesa de reflexión se cuente con personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quienes son los encargados del estudio y medición de la pobreza y de catalogar cuando se trata de pueblo o comunidad indígena, por lo que pueden aclarar muchas dudas.
En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Vivienda en la Cámara Baja, Maribel Martínez Ruiz, enfatizó que las conclusiones que en esta mesa se están recopilando deben ayudar a replantear la distribución de los recursos que se etiquetarán en el presupuesto para 2026, en donde se incluya a las comunidades que no recibieron ayuda en este año.
“Hemos tenido ejemplos muy, muy importantes, significativos en el gobierno del presidente López Obrador. Se dieron recursos al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para los caminos rurales y la verdad es que Oaxaca cambió de manera importante, significativa. Hoy estamos en tiempo de hacer esta evaluación de las políticas públicas que nos lleven a mejorar lo hecho hasta ahora”, expresó la petista.