La ilegalidad es un costo oculto que pagamos en el país, afirmó el Presidente de la CONCAMIN, Alejandro Malagón, al conmemorar el Día Nacional del Combate al Contrabando y delitos en materia de derecho de autor, en la Secretaría de Economía. Advirtió que los delitos asociados a estos temas impactan la cadena de producción y empleos en el país.

“Piratería, contrabando, su valuación y uso indebido de esquemas aduaneros y violaciones a los derechos de autor no son la excepción a la regla; son prácticas sistemáticas que en muchos casos se quedan impunes. No permitamos que por omisión o por comisión nos derrote la corrupción. La piratería y la falsificación no solo son un asunto de marcas, son un golpe directo al empleo formal, a la innovación y a la reputación de México como socio confiable. Cada producto falsificado que entra al mercado destruye valor e inhibe la inversión”.

Ante este escenario, el líder de los industriales hizo una serie de propuestas para combatir este flagelo, entre ellas:

  • Reforzar la cooperación público-privada para combatir el contrabando y la piratería.
  • Implementar controles más estrictos para que las importaciones y el tránsito aduanero sean más seguros y frenar la subvaluación.
  • Modernizar y digitalizar las aduanas para reducir la discrecionalidad y la corrupción.
  • Fortalecer al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), al SAT y la ANAM con mayores facultades y recursos.
  • Impulsar campañas masivas de cultura de la legalidad, enfatizando que, si el consumidor prefiere la ilegalidad, destruye empleos y productividad.

Por su parte, el titular del IMPI, Santiago Nieto, afirmó que el objetivo es fortalecer la construcción del Estado de Derecho, hacer de México un socio confiable y enviar un mensaje de que la propiedad intelectual se protege de manera fuerte y enérgica en el país. Dijo que se requiere conjuntar esfuerzos gubernamentales para identificar las áreas que permiten la introducción de mercancía ilegal.

“El IMPI será un espacio de fusión de información con la Administración Nacional de Aduanas y el SAT, con un área de inteligencia que permita generar modelos mediante inteligencia artificial para identificar importaciones ilícitas, agencias aduanales involucradas y empresas fachadas. Esto permitirá proteger a nuestra industria y comercio, que son fundamentales”.

Dijo que con miras a la realización del Mundial de Futbol, México carece de mejor regulación y normas que protejan los derechos de autor.

Reconoció que ya fue presentada una iniciativa en la materia por la presidenta Sheinbaum, que se espera sea aprobada por el Senado. Nieto Castillo aseguró que seguirán los operativos de limpieza, y aunque los montos asegurados parezcan pequeños, el objetivo será llegar a mil millones de pesos, pero lo más importante es que recursos ilícitos dejan de afectar empleos y desmantelar bandas criminales.

En su oportunidad, Francisco Rivas, director del Observatorio Ciudadano, reconoció que en todo el país se observa la venta de productos ilícitos que la ciudadanía consume.

Señaló que detrás de esto hay pérdidas económicas, desempleo, disminución del bienestar y aumento del riesgo de violencia, incluso poniendo en peligro la vida humana.