Las calles de Europa fueron inundadas de banderas palestinas y de cientos de miles de personas que denunciaron el “genocidio” y la “limpieza étnica” que perpetra el Estado de Israel en la franja de Gaza. Ciudades como Madrid, Barcelona, París, Londres, Roma, Lisboa, Oporto, Milán y Toulouse, entre otras, vieron desfilar a ciudadanos indignados ante la masacre y tragedia humanitaria del conflicto, y denunciaron el abuso de poder y la actuación al margen de la ley contra los integrantes de la Global Sumud Flotilla.
Después de la impresionante movilización del pasado viernes en Italia, donde se convocó a una huelga general que siguió alrededor de 60 por ciento del país y se manifestaron en las calles dos millones de personas, el resto de Europa continuó con las protestas ayer, convocadas desde hace unas semanas para denunciar el segundo aniversario del inicio de la ofensiva bélica israelí en Gaza.
La primera ciudad en presenciar sus calles repletas fue Barcelona con una masiva protesta con cerca de 70 mil personas, según la policía local, pero los convocantes calcularon 300 mil. De nuevo retumbó el clamor contra el genocidio en Gaza, pero también hubo numerosas consignas y gritos de apoyo a los miembros de la flotilla, entre los que se encontraban varios activistas y diputados autonómicos de la ciudad y la ex alcaldesa Ada Colau, que se convirtió en su tiempo en la primera edil de la capital catalana de un partido de la izquierda emergente, Podemos.
Los actos de protesta en Barcelona continuaron a lo largo del día, con concentraciones y la acampada en una plaza adjunta al World Trade Center, el núcleo financiero de la ciudad. Se registraron algunos incidentes aislados con la policía cuando un grupo de manifestantes rompieron los cristales de varias tiendas de lujo.
Por la tarde ocurrieron el resto de marchas convocadas, más de 300 si se toman en cuenta las de las pequeñas y medianas ciudades. En Roma, Turín y Milán, donde apenas 24 horas antes habían inundado las calles más de 300 mil personas, de nuevo vieron a una multitud de ciudadanos que enarbolaron el grito de “Palestina libre” y se volcaron en apoyo a la causa del pueblo acribillado por el ejército de Israel. En esta ocasión, la marcha de la capital italiana inició en la explanada de la Pirámide y pasó por el Circo Máximo y el Coliseo hasta llegar a la plaza de San Juan de Letrán, donde concluyó. Los convocantes cifraron la movilización en un millón, aunque la policía la rebajó a 300 mil. De cualquier forma fue un acto masivo.
En París también se registró una manifestación con decenas de miles de personas, que portaban pancartas en apoyo a Gaza, con leyendas como “Somos todos palestinos”, “Stop complicidad”, “Palestina libre”, “Somos todos antisionistas”, “Estado sionista, Estado terrorista”, entre otras . En Francia también hubo manifestaciones en ciudades como Toulouse, Burdeos, Lyon, Mulhouse y Lieja.
Londres también vio manifestarse a miles de personas alrededor de la mítica plaza del centro de la ciudad, Trafalgar Square,en la que además de denunciar el genocidio y la limpieza étnica, criticaron la decisión del gobierno de Keir Starmer, de declarar “terrorista” al grupo Acción Palestina (PA). La policía intentó impedir que se celebrara la concentración por el atentado terrorista en Manchester, pero finalmente los manifestantes acudieron a la cita y desplegaron una inmensa pancarta en la que se leía “Me opongo al genocidio. Apoyo a Acción Palestina”. Esta frase se considera por la legislación británica como un delito de “enaltecimiento del terrorismo”, por lo que la fuerza pública efectuó cerca de 335 detenciones, la mayoría de personas de más de 70 años que no opusieron resistencia.
En Lisboa se escuchó el repudio contra la actuación de Israel contra la flotilla, puesto que la sociedad portuguesa estaba muy sensibilizada con esta misión por la participación de la popular diputada y líder del Bloque de la Izquierda, Mariana Mortágua. La marcha se realizó en el centro de la ciudad, pasando por las plazas Martim Moniz y Rossio, donde finalizó.
En varias ciudades españolas más hubo manifestaciones masivas, desde Madrid, Valencia, Málaga, Bilbao, San Sebastián, Sevilla, Santander, Granada, Vigo, Santiago de Compostela, Badajoz, Mérida y Alicante, entre otras. La marcha en la capital española fue masiva y recorrió el centro histórico, desde el Paseo del Prado hasta la Puerta del Sol, con una inmensa marea humana que gritó sin cesar: “Palestina libre” y “Son activistas, no terroristas”, en alusión a los miembros de la misión detenidos por Israel.