Al reaparecer públicamente en movilizaciones convocadas por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en Pachuca, el político Gerardo Sosa Castelán afirmó que el brazalete electrónico que le asignaron como medida cautelar lo lleva «en la historia» e ironizar que lo resguarda en el «museo» de la institución educativa, de la que mantiene el control político desde finales de la década de 1970.
Sosa Castelán, exrector y expresidente del Patronato de la UAEH, también exdiputado federal por el PRI y, actualmente, líder fáctico del PT en Hidalgo, enfrenta cargos por presunta delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 58 millones 245 mil 948 pesos, provenientes, según la FGR, del erario universitario.
El dinero, de acuerdo con informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) integrados a la causa penal 263/2020, fue movilizado a través de una empresa falsa, Contabilidad del Siglo XXI, a cuentas personales de Gerardo Sosa, sus hijas Ana Carmen y Adriana Sosa Cravioto y dos operadores más.
El político reapareció en lo que las autoridades universitarias denominaron «la marcha de la autonomía», que partió de diferentes puntos de la capital hidalguense para culminar en la Plaza Juárez, frente a Palacio de Gobierno.
El mandatario, Julio Menchaca Salazar –con quien el denominado Grupo Universidad ha tenido confrontaciones durante la primera mitad del sexenio–, no se encontraba en la sede del Poder Ejecutivo estatal, ya que encabezaba en el municipio de Tula de Allende un evento de entrega de mobiliario escolar en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex).
En breve entrevista con medios de comunicación, Gerardo Sosa fue cuestionado dónde llevaba el brazalete, y en tono simbólico respondió: «en la historia». Antes, mencionó que lo tenía «en el museo de la universidad», cuando le preguntaron si lo portaba.
El 25 de septiembre de 2024, el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, Gregorio Salazar Hernández, celebró una audiencia en la que sobreseyó parcialmente los delitos imputados a Sosa Castelán.
Con ello, libraba las acusaciones y terminaba un proceso que había iniciado el 31 de agosto de 2020, cuando el líder político fue detenido en la Ciudad de México.
Sin embargo, el 27 de marzo de 2025, el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, con Residencia en Toluca, Estado de México, determinó dejar sin efecto la decisión de Salazar Hernández, además de devolverle al exrector el brazalete electrónico que portaba para monitoreo permanente, al igual que otras medidas de vigilancia.
Por esa resolución, los cargos subsisten y el político hidalguense enfrentará juicio.
Sosa Castelán dijo que la audiencia de juicio oral por la imputación en su contra se llevará a cabo a finales de octubre, que el proceso jurídico tiene sus tiempos y se resolverá con base en los mismos, aunado a que no tiene ninguna «desconfianza» respecto a que saldrá absuelto de los cargos.
“¿Que cómo me encuentro?, ¿cómo me ves?… Pues yo me encuentro bien, yo no sé cómo me vean”, expuso también, en breves respuestas al término del mitin.
La «marcha de la autonomía» fue presidida por Gerardo Sosa, el rector Octavio Castillo Acosta y quienes le antecedieron en el cargo: Juan Alberto Flores Álvarez, Juan Manuel Menes Llaguno, Adolfo Pontigo Loyola, Juan Manuel Camacho Bertrán y Humberto Veras Godoy, además de la presidenta del Patronato Universitario, Lidia García Anaya, también exdiputada por Morena, cuando el Grupo Universidad se alió al ahora partido mayoritario, previo a la tercera campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
Sosa fue custodiado por una vaya humana conformada por personal de la UAEH, que le facilitó la salida para que se retirara en una camioneta de Protección Civil de la universidad.
En un comunicado, la casa de estudios sostuvo que movilizó a 40 mil personas de su comunidad, entre estudiantado, profesorado, personal administrativo y directivo de todas las escuelas superiores, institutos y preparatorias.
Según el rector Castillo Acosta, la «celebración de la autonomía» de este día –primera ocasión que ocurre con una movilización masiva– se debe a que el 5 de octubre de 2017, por iniciativa del entonces gobernador Omar Fayad Meneses, el poder legislativo de Hidalgo aprobó el Decreto 228, mediante el cual se pretendía establecer un órgano de control interno dentro de la estructura universitaria, vulnerando con ello la autonomía de la UAEH.
“Estamos aquí para celebrar la autonomía universitaria, para honrarla y para ratificar públicamente nuestra convicción de ejercerla, de defenderla y de hacerla valer en favor de nuestra alma mater, de todas las universidades autónomas y de la propia sociedad”, recalcó el rector, en lo que fue el retorno a la escena pública del líder político de la UAEH, Gerardo Sosa Castelán.