El gobierno federal continúa con las expropiaciones de tierra para Tren Maya. Este 2 de octubre se publica una nueva declaratoria de utilidad pública sobre un total de 21 predios que serán expropiados e incorporados al Tren Maya. De ese total seis predios se encuentran en Quintana Roo.

Se trata de un total de 51,187 metros cuadrados, de los cuales 23,892 se encuentran en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

De acuerdo con la declaratoria, los propietarios de los terrenos tienen un plazo de 15 días hábiles para presentar pruebas o alegatos ante la Sedatu, aunque la ocupación inmediata de los predios puede realizarse previo convenio, como lo permite la ley.

Los terrenos serán destinados exclusivamente a la construcción de obras de infraestructura relacionadas con el Tren Maya, considerado por el Estado una obra de interés colectivo que busca detonar el desarrollo económico, turístico y social de la región.

Apenas el pasado 15 de agosto, la presidencia de la República publicó el decreto por el que expropia otras 1.9 hectáreas de tierra en Quintana Roo para incorporarlas al Tren Maya. Se trató en esa ocasión de terrenos en el ejido X-Hazil, municipio de Felipe Carrillo Puerto.

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) emitió dictamen valuatorio en el que determinó, con base en el valor comercial de la superficie a expropiar, que el monto total de indemnización asciende a 1.2 millones de pesos.

Tan sólo en el mes de julio pasado, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación 11 decretos para la expropiación de tierras en la península de Yucatán.

Uno de los más grandes fue el del 8 de julio, en el que se expropiaron 19.0133 hectáreas de tierras ejidales en Yucatán y Campeche.

Los terrenos corresponden a los municipios yucatecos de Umán (ejidos San Antonio Poxilá), Mérida (Dzununcán) y Felipe Carrillo Puerto (Champotón) en Campeche.

La indemnización total suma más de 16 millones 860 mil de pesos, con valores fijados entre 88.27 y 116.06 pesos por metro cuadrado, según el avalúo federal.