El peso mexicano retrocedió levemente ante el dólar en las operaciones de media semana. La divisa local cedió un poco de terreno después haber tocado más temprano su mejor nivel en dos semanas apoyada por un debilitamiento generalizado del billete verde.
El tipo de cambio spot terminó la jornada en el nivel de 18.3686 unidades por dólar. Frente al cierre oficial de 18.3147 unidades de ayer, con datos del Banco de México (Banxico), eso significa para la moneda una caída de 5.39 centavos o de 0.29 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.3794 unidades y un nivel mínimo de 18.2400. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, perdía 0.06% a 97.76.
El dólar se debilitó al concretarse desde el primer minuto de este miércoles el cierre parcial de las actividades del gobierno estadounidense, en espera de que los demócratas y republicanos del Congreso puedan llegar a un acuerdo sobre el gasto gubernamental.
Mientras tanto, buena parte de la actividad del gobierno se ha detenido, entre estas destacan oficinas de estadística. Los operadores esperan que el acuerdo llegue antes del viernes, día en que está prevista la publicación del reporte clave de la nómina no agrícola.
De extenderse el cierre, podría impactar a otros activos como el peso, ya que «la aversión al riesgo podría aumentar, provocando salidas de capital de los mercados emergentes», advirtió Felipe Barragán, estratega de investigación de mercados de Pepperstone.
La procesadora de nóminas ADP dio a conocer su dato de empleo privado en Estados Unidos, que disminuyó en 32,000 puestos de trabajo en septiembre. Los economistas encuestados por Dow Jones habían anticipado un aumento de 45,000 posiciones laborales.
Después de la publicación del mal dato de empleo ADP, el tipo de cambio tomó impulso hacia un mínimo de 18.24 para después rebotar hacia 18.38. El mayor volumen de la semana se ha operado en 18.34″, destacó Juan Carlos Cruz, CEO de México Financiero.
Con datos decepcionantes y en medio de un paro de actividades, los operadores esperan que las cifras oficiales de nóminas puedan conocerse el viernes, para seguir aclarando las apuestas sobre la tasa de la Reserva Federal y la posibilidad de ver más recortes.