El Partido Acción Nacional (PAN) tiene una propuesta alternativa de presupuesto 2026 que prioriza la atención a los más necesitados del país; por lo que la diputada federal Noemí Luna difundió en Zacatecas las acciones que plantean en la Cámara de Diputados.

Lo anterior tiene vital importancia porque datos del INEGI indican que el estado se mantiene con el octavo índice de pobreza más alto del país, por arriba de la media nacional del 29.6%, al contar con más de 600 mil personas en pobreza multidimensional, de 1.5 millones de habitantes.

Para cumplir el objetivo de promoción de la propuesta presupuestaria, la Vicecoordinadora General de la fracción panista realizó este fin de semana una gira de trabajo por la capital, donde visitó el Mercado de Abastos y negocios en diversas colonias, ya que su convicción es estar cerca de la gente para conocer sus necesidades.

Al efectuar trabajo de territorio, reiteró que en el Congreso de la Unión es la voz de las y los zacatecanos, de ahí que enfatizó que ella y el blanquiazul rechazará toda propuesta que signifique imponer nuevos impuestos o aumentar los existentes, como en el caso de los refrescos.

Lo anterior, explicó, disminuirá las ventas en las tiendas de abarrotes, de las que subsisten miles de familias en el estado, que para mantener sus negocios enfrentan inseguridad, impuestos e inflación. Como Lourdes, comerciante con 32 años de trabajo.

Noemí Luna le informó a ella, y a las personas con las que dialogó, que PAN propone tasa cero a la venta en todas las presentaciones de agua embotellada, como una estrategia para disminuir el consumo de refrescos, que genera obesidad y diabetes.

La panista asistió al Mercado de Abastos, específicamente a la zona conocida como “Fierreros”, que es uno de los tianguis más grandes de Zacatecas. Ahí fue recibida por Juanito, uno de los pioneros de esa área.

Juntos recorrieron los puestos, saludó a los comerciantes y presentó las alternativas al presupuesto, como poner un tope de 20 pesos al litro de gasolina, crear un fondo especial de 10 mil millones de pesos para salud, educación y seguridad, entre otros.