La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una ola de paros en diversas escuelas debido a amenazas de violencia y hechos ocurridos en sus planteles. La situación se desató tras el asesinato de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH Sur) el pasado 22 de septiembre. Desde entonces, al menos 14 planteles han suspendido actividades presenciales, mientras que otros han migrado a clases en línea por precaución.

El ataque en el CCH Sur, donde un alumno de 19 años asesinó a otro de 16 con un arma blanca, generó alarma en la comunidad universitaria. El agresor, identificado como Lex Ashton N., intentó huir tras el ataque y sufrió fracturas al lanzarse desde un edificio. Antes del incidente, Ashton había publicado en redes sociales imágenes con armas y mensajes inquietantes, lo que generó preocupación sobre sus intenciones.

Tras el incidente, estudiantes de diversas facultades y preparatorias decidieron suspender actividades en protesta para exigir medidas de seguridad. Entre los planteles en paro se encuentran:

  • Facultades de Filosofía y Letras, Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, y Música.
  • Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS).
  • CCH Oriente.
  • Preparatorias 2, 5 y 6.
  • Facultades de Ingenieria, Química, Economía y FES Zaragoza. Además, se han registrado amenazas de bomba en algunos planteles, como la Preparatoria 6, lo que ha obligado a evacuar a los estudiantes y suspender temporalmente las clases.

Los estudiantes han presentado un pliego petitorio que incluye:

  • Investigación exhaustiva del homicidio ocurrido en el CCH Sur.
  • Revisión y fortalecimiento de protocolos de seguridad en todos los planteles.
  • Garantías de vigilancia en accesos y espacios comunes.
  • Atención psicológica y acompañamiento legal a víctimas y afectados.
  • Transparencia en la investigación del caso.
  • Que no haya represalias académicas contra quienes participen en las protestas.

Las autoridades universitarias han expresado su compromiso de atender las demandas y mejorar las condiciones de seguridad en la comunidad universitaria. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa y se espera que las negociaciones continúen en los próximos días.