La diputada Lucero Higareda Segura, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa que adiciona un segundo párrafo al artículo 171 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de garantizar el derecho a guardería para hijas e hijos de trabajadoras y trabajadores desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años de edad, o hasta su ingreso al nivel preescolar.
La propuesta establece que los patrones que empleen a más de 500 personas deberán coordinarse con el Instituto Mexicano del Seguro Social para asegurar la prestación del servicio de guardería dentro o cerca de las instalaciones laborales, con personal profesional, infraestructura segura y programas de cuidado y estimulación temprana.
De aprobarse, esta obligación quedará fijada en la Ley, lo que significa que las empresas grandes estarán forzadas legalmente a garantizar estos espacios en coordinación con el IMSS, no como un beneficio opcional, sino como un derecho exigible para trabajadoras, trabajadores e infantes por mandato constitucional.
“La obligación de los patrones de coordinarse con el Instituto Mexicano del Seguro Social para garantizar estos servicios representa un paso importante hacia una mayor equidad y protección de los derechos laborales, particularmente de aquellas trabajadoras y trabajadores que enfrentan mayores dificultades para acceder a ellos”, subrayó la legisladora.
Agregó que con esta reforma “no solo se fortalece el derecho de las y los trabajadores, sino que también se coloca en el centro el bienestar de la niñez, entendiendo que la primera infancia es la etapa más decisiva en el desarrollo humano”.
Recordó que México ha ratificado diversos tratados internacionales en materia de derechos de la niñez, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño, lo que obliga al Estado a garantizar entornos adecuados y seguros para su cuidado. En este sentido, afirmó que “invertir en guarderías es una inversión en el futuro del país, no un gasto asistencial”.
La diputada destacó que, al incorporar esta obligación a la Ley Federal del Trabajo, se logrará reducir la rotación y el ausentismo, aumentar la productividad de las empresas y, al mismo tiempo, brindar seguridad y tranquilidad a madres y padres de familia.
Concluyó que con esta propuesta se busca “asegurar que las trabajadoras y los trabajadores en ejercicio de la patria potestad cuenten con el apoyo necesario para continuar desempeñando su labor sin descuidar el cuidado de sus hijas e hijos”, promoviendo así una sociedad más justa, equitativa y solidaria.