El diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente de la Comisión Jurisdiccional, informó que prevé convocar a una reunión de la Sección Instructora, en octubre, para revisar la petición de declaración de procedencia en contra del senador Alejandro Moreno Cárdenas (PRI). 

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que hubo un cambio en los integrantes de la Comisión Jurisdiccional, y que la diputada del PVEM Ruth Maricela Silva Andraca sustituyó al diputado Raúl Bolaños Cacho Cué; por tal motivo, “no hemos convocado, porque necesitamos que ella necesariamente conozca el expediente”. 

Detalló que es una sola solicitud que contiene cinco expedientes, en donde se le acusa al legislador de peculado, abuso de autoridad y uso indebido de funciones. 

“En el caso de la declaración de procedencia del senador Alejandro Moreno, ya lo tenemos en la Sección. Hubo un cambio de un miembro de la Sección Instructora, y le estamos dando tiempo a la compañera que se acaba de integrar para que pueda revisar el asunto, y nosotros estaremos convocando. Nuestro propósito es convocar la primera semana de octubre para poder determinar si es de admitirse o no este procedimiento”, puntualizó.

Por otro lado, Flores Cervantes recordó que, desde el primer periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura, presentó una iniciativa que plantea reformar la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos para actualizar todo lo referente a la Comisión Jurisdiccional.

El objetivo, precisó es “que la Subcomisión de Examen Previo pasara a la Comisión Jurisdiccional. Entonces, todavía no se ha dictaminado, yo estaré insistiendo en que se pueda llegar a dictaminar, inclusive está dentro del plan de trabajo que vamos a aprobar en unos minutos de la Comisión Jurisdiccional”.

Consultado sobre las solicitudes de juicio político en contra del senador Adán Augusto López y la diputada Hilda Araceli Brown Figueredo, ambos de Morena, señalados por presuntos nexos con el crimen organizado, Flores Cervantes dijo que primero tienen que pasar por la Subcomisión de Examen Previo.

Además, indicó, debido a la ley actual, el análisis y discusión de ambos casos tendrían que esperar a que primero se resuelvan más de mil 200 casos atrasados.

“Tenemos más de mil 200 procedimientos de juicios políticos estancados, por cierto, ya muchos prescritos, porque están en la Subcomisión de Examen Previo, y entonces ahí está atorado todo, no nos llega a la Comisión Jurisdiccional y no tenemos facultades. Tengo que advertir un tema muy importante, dice claramente la ley que se tiene que desahogar por prelación, es decir, si hay mil 200, pues faltaría mucho”, agregó.