La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a que en la revisión del acuerdo México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), nuestros países lleguen con fortaleza, unidad y una visión compartida que garantice que Norteamérica siga siendo la región más competitiva del planeta.

Así lo expresó el presidente del organismo, Juan José Sierra, quien encabezó un encuentro de Grandes Empresas, donde destacó que la competitividad no solo se construye con acuerdos internacionales, sino además con certeza jurídica, un Estado de Derecho sólido, seguridad para las personas y empresas, y energía suficiente y confiable.

Dijo que estamos en un momento decisivo para impulsar las ventajas que tenemos, pero para ello se requiere un trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

“Tenemos ventajas inigualables, pero esas ventajas no se sostendrán por sí solas; necesitamos visión de largo plazo, colaboración efectiva entre gobierno, empresas y sociedad, y una agenda común que priorice la inversión en infraestructura, educación, innovación tecnológica y transición energética. La relación con nuestros socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, vive un momento decisivo”.

El líder del sector patronal dijo que para avanzar a la siguiente etapa de integración y aprovechar el momento actual y convertirlo en una oportunidad histórica, se debe trabajar con una alianza nacional que dote a las empresas y al Estado, así como a nuestros socios, de mayor certidumbre.

“Hoy reafirmamos que nuestro papel es ser aliados estratégicos: aliados de las empresas, que necesitan certidumbre, innovación y mercados abiertos; aliados del Estado mexicano, que requiere un sector privado comprometido y propositivo; aliados de nuestros socios norteamericanos, con quienes compartimos no solo intereses económicos, sino la responsabilidad de demostrar que nuestra región puede liderar el crecimiento global, con inclusión, sostenibilidad y justicia social.Debemos fortalecer el T-MEC, diversificar nuestros mercados, garantizar un marco de reglas claras, acelerar la digitalización, impulsar la infraestructura energética y, al mismo tiempo, cuidar el talento que distingue a nuestro país”.

Recordó que la relación trilateral del T-MEC da respaldo a 56 millones de empleos y concentra el 29 por ciento del PIB mundial, por lo que defenderlo es hacerlo también a las empresas, a los trabajadores y a las comunidades.