El peso mexicano cerró la primera jornada de la semana con apreciación contra un dólar debilitado. La divisa local ganó terreno e hiló su séptimo avance consecutivo en una sesión marcada por la divulgación de la actividad fabril de Estados Unidos.
El tipo de cambio terminó este 15 de septiembre en el nivel de 18.3604 unidades por billete verde. Contra un cierre de 18.4828 unidades registrado el pasado viernes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significa para la moneda local una ganancia de 8.79 centavos o de 0.48 por ciento.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis monedas, bajaba la tarde de este lunes 0.19% a 96.960 puntos.
«Este comportamiento se ve impulsado sobre todo por la debilidad del dólar, la cual está ligada a las crecientes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed)», dijo a Reuters Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para Latinoamérica de la firma XS.com.
A nivel local, los mercados estarán cerrados el martes por día feriado en conmemoración del inicio de la Independencia de México.
Está previsto que en la semana autoridades de México y China se reúnan para dialogar sobre un incremento a los aranceles propuesto por el país latinoamericano a los autos asiáticos.
Por la mañana se dio a conocer que el índice de actividad manufacturera en la región Nueva York elaborado por el banco central de Estados Unidos, conocido como Empire State, cayó a 8.7 en septiembre, desde una lectura de 11.9 en agosto. Un sondeo de Reuters anticipaba que el indicador se situara en 5.
Tras los datos el mercado apuesta a que la Fed comenzará a reducir los tipos de interés en su aviso del miércoles, con un recorte de 25 puntos básicos, después de mantenerlos en un 4.25%-4.50% desde finales del año pasado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,llamó a la institución a que aplique una rebaja de «mayor» magnitud.
A lo largo de la semana, serán clave también las decisiones del Banco de Inglaterra y del Banco de Japón.