La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el nuevo regulador sectorial de México para esa industria y también para radiodifusión, está cerca de ejercer un presupuesto de 3,852.70 millones de pesos en el año 2026, unos 208 millones de dólares, según el tipo de cambio para este miércoles 10 de septiembre.

La propuesta es de la presidenta Claudia Sheinbaum y fue escrita en elPaquete Económico Económico 2026 para que la ATDT ejerza ese nivel de presupuesto. El dato significa un aumento del 27.99% respecto al primer presupuesto entregado a este nuevo regulador en 2025, si bien esa no es tanto la noticia en prensa especializada.

Esto, porque desde una perspectiva diferente, la cifra pudiera ser más ruidosa para los industriales de las telecomunicaciones en este país, pues nunca en toda su historia el Instituto Federal de Telecomunicaicoens (IFT) ejerció un presupuesto de ese tamaño y aun siendo la ATDT una súper secretaría por todas las atribuciones que el Legislativo le entregó tras las reformas constitucionales del 2024 y 2025, el IFT, autónomo y técnico, tuvo mayores facultades para regular al sector y una plantilla laboral de alrededor de 1,200 trabajadores que todavía este miércoles supera a aquella contratada por la ATDT.

En su época dorada de recursos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones llegó a ejercer un presupuesto máximo de 2,000 millones de pesos, esto en 2016.

Esa cantidad de dinero, en terminos de inflación, equivaldría a 3,136.32 millones de pesos en el año 2025. Es decir, al menos en números nominales, el presupuesto que la ATDT ejercería en 2026 estará un 22.84% sobre la mejor marca de presupuesto que tuvo el IFT en su vida, en el año 2016.

Los presupuestos del IFT disminuyeron luego hacia la banda de los 1,900 millones de pesos, todavía en el gobierno de Enrique Peña Nieto y en un contexto en que el regulador ya había concretados licitaciones de espectro para cadenas de televisión; espectro para radio regional y lotes nacionales para coberturas 4G-LTE, entre otras acciones.

Después, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiró 24.92% el presupuesto del Instituto Federal de Telecomunicaciones en el 2019, el primer año en que ese regulador intentó también por primera vez organizar una licitación de espectro 5G en México.

En 2025, el año de la extinción del IFT, los diputados aprobaron un presupuesto de 500 millones de pesos para este regulador.

Así, el presupuesto planteado por Caludia Sheinbaum para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones equivalen a un complejo B en la misión de ese regulador para empujar con éxito la primera subasta 5G de México y otros encargos telecom, luego de que el país es la única economía importante de Iberoamérica que en seis años de intentos no ha logrado cristalizar una licitación así.

Incluso, el nivel de presupuesto que la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a los diputados para el trabajo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en 2026 es superior en doble dígito, en 84%, al presupuesto que Brasil entrega a su Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), considerado éste como el regulador más innovador y prestigiado de Latinoamérica.

Anatel tiene un presupuesto asignado de 613 millones de reales o 113 millones de dólares para regular un mercado de telecomunicaciones, que sólo en el segmento móvil tiene 265 millones de líneas celulares, más empresas de talla mundial que cuentan allí con infraestructura marina, centros de datos y plataformas satelitales, entre otros complejos de telecomunicaciones.

a ATDT ejercería así un nivel de presupuesto que pareciera la promesa de la presidenta Sheinbaum para mejorar la conectividad de los mexicanos, si bien no está muy claro si parte de ese dinero estaría para solventar el trabajo de la futura Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, al ser esa una autoridad desconcentrada de la ATDT.

Jorge Fernando Negrete, presidente en Digital Policy & Law Group, anima a observar el incremento de presupuesto para la ATDT como un reconocimiento del actual gobierno a la relevancia de la conectividad para los mexicanos y la economía:

“El incremento del presupuesto a la ATD es vital para fortalecer la única política pública verdaderamente transversal y que tiene un impacto para la economía; para la competitividad, la innovación y el combate a la pobreza: la política digital. El golpe de timón que hizo este gobierno al crear una entidad de transformación digital no es menor”, dijo Jorge Fernando Negrete.

“Hablamos así en la administración pública con dos palabras nuevas en la gramática del servicio público: administración pública y política digital (…) La ATDT preparará la licitación más importante en los últimos 20 años: La licitación 5G, que deberá buscar la inclusión digital, pero también hacer a las redes y la infraestructura digitales más robustas para generar inversión extranjera de empresas de alta tecnología, así como habilitar redes verticales 5G que impacten en la innovación, la ciencia, la cultura y la transformación digital de México”.