El coordinador parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, junto con los diputados federales Christian Castro Bello, Ariana Rejón Lara, Emilio Lara Calderón, Hugo Gutiérrez Arroyo y Erubiel Alonso Que, presentaron ante la Cámara de Diputados un exhorto con carácter urgente para atender la creciente crisis provocada por los adeudos millonarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) a proveedores y contratistas nacionales e internacionales.
A través de un Punto de Acuerdo, los legisladores hicieron un llamado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para otorgar prórrogas de los ejercicios fiscales 2023, 2024 y 2025, así como condonaciones de recargos y suspensión de embargos a empresas, principalmente pequeñas y medianas, que se encuentran al borde de la quiebra debido a la falta de pago por parte de la paraestatal.
Expusieron que es una crisis sin precedentes y de acuerdo a datos oficiales, los adeudos de Pemex con proveedores pasaron de 149 mil millones de pesos en 2018 a más de 402 mil millones al cierre de 2023. Para marzo de 2025, apuntaron, la deuda total de la paraestatal alcanzó 2.05 billones de pesos, un aumento del 21.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Los representantes del PRI indicaron que, además, en este mismo lapso se registró la peor producción de petróleo y gas natural en más de una década, apenas 1.4 millones de barriles diarios, su nivel más bajo desde 2011.
Puntualizaron que la situación se agrava por denuncias recientes de organismos empresariales como la COPARMEX sobre la exigencia de “moches” a cambio de liberar pagos a los quejosos. Señalaron que también el Consejo de Fuerza Laboral y Tecnología Energética de Estados Unidos exigió a la presidencia de México el pago de más de 1.8 mil millones de dólares (33.7 mil millones de pesos) a empresas estadounidenses afectadas, entre ellas Baker Hughes.
Moreira Valdez, Castro Bello, Rejón Lara, Lara Calderón, Gutiérrez Arroyo, Alonso Que manifestaron que la incertidumbre de empresas de Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz, ligadas a servicios a Pemex, es insostenible, pero subrayaron que el foco más crítico es Ciudad del Carmen, Campeche, donde la economía local depende en gran medida de la industria petrolera.
Mencionaron que el Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios de Ciudad del Carmen reportó que proveedores con hasta 97 mil millones de pesos facturados ante la paraestatal no han recibido pago en más de un año. A esto se suma una deuda no facturada aún mayor por servicios y obras ya realizadas, y un registro de más de 8 mil empleos formales que se han perdido y afectan la economía directa de miles de familias.
Además, la presente propuesta considera las inquietudes derivadas del Foro “Voces para una Economía Mejor”, realizado por la Fundación Colosio A.C., bajo la coordinación de Miguel Ángel Sulub Caamal, el pasado 23 de agosto en Ciudad del Carmen. En dicho espacio se escuchó la voz de la representación de la Asociación de Hoteles y Moteles, del Consejo de Mujeres y Hombres de Negocios de pequeños comerciantes, y de ciudadanos preocupados por lo que hoy se vive derivado del incumplimiento de pagos de Pemex hacia sus proveedores y que tiene un impacto en la economía carmelita.
Por lo anterior, los integrantes de la bancada del PRI demandaron que establecer una fecha precisa de pago a los proveedores y contratistas; reiteraron que el IMSS, INFONAVIT y SAT deben flexibilizar temporalmente sus medidas de cobro a empresas en crisis para evitar despidos masivos y cierres definitivos. También hicieron un llamado para que el director de Pemex comparezca ante el Congreso y exponga la situación financiera y operativa de la empresa, así como el plan de pagos a proveedores.
“La transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento de obligaciones contractuales son esenciales para garantizar certeza jurídica y estabilidad económica, elementos clave para la recuperación de la industria energética y la confianza empresarial en México”, concluyeron los diputados priistas.