El peso mexicano se deprecia frente al dólar la mañana de este jueves. La divisa local cede terreno ante un fortalecimiento generalizado del billete verde, en un mercado que asimila cifras del mercado laboral estadounidense que resultaron debajo de las esperadas.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.7515 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.7194 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), este movimiento deja para el peso una pérdida de 3.21 centavos o 0.17 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.7813 unidades y un nivel mínimo de 18.6572. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas fuertes, subía 0.26% a 98.42 puntos. El empleo privado estadounidense aumentó sólo en 54,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un incremento levemente revisado al alza de 106,000 en julio, según el Informe Nacional de Empleo de ADP. El consenso de los analistas proyectaba 65,000 posiciones.

«Este reporte no indica dinamismo, pero tampoco es totalmente alarmante. En junio ADP indicó una fuerte caída de empleo, por lo que el dato de agosto podría indicar el regreso al equilibrio. Sin embargo, el riesgo sobre el mercado laboral es alto», dijo Vector Análisis.

El mercado se decepciona por segundo día esta semana con los indicadores sobre el mercado laboral estadounidense, después de que ayer las cifras de vacantes JOLTS fueron menores a lo esperado. Mañana se esperan las cifras mensuales de la nómina no agrícola.

En datos semanales, la cantidad de nuevas solicitudes iniciales de subsidios por desempleo se elevó en 8,000 durante la semana finalizada el 30 de agosto, a un dato desestacionalizado de 237,000. Los analistas proyectaban un resultado menor de 230,000 registros.

«Hoy, el peso mexicano retrocede a medida que el dólar gana terreno en el mercado, mientras que los operadores se preparan para conocer el dato clave de nóminas no agrícolas mañana», destacaron en una nota para clientes los expertos de Monex Grupo Financiero.

En México se dio a conocer que la inversión fija bruta bajó 1.4% en junio, mientras que a tasa anual cayó un 6.4%, mayor al dato esperado de 4.6%. El rubro de inversión pública mostró el mayor descenso, al baja 24% anual. La inversión privada bajó 3.9 por ciento.

«El peso inició esta sesión sobre 18.69 por dólar y rápidamente escaló a 18.77 en los primeros minutos, manteniéndose dentro de un rango en el que se ha movido los últimos dos meses. La jornada perfila volatilidad media-alta», dijo Felipe Mendoza, analista de ATFX.