En el marco del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expuso que el país llega a esta rendición de cuentas con el pendiente de mejorar su economía, situación impulsada por la inseguridad y corrupción.

En un documento publicado por el organismo empresarial, se sostuvo que hay diferentes indicadores que revelan rezagos en la economía. Por ejemplo, la inversión fija bruta acumula nueve meses consecutivos de caídas.

De hecho, entre los socios de la Coparmex, el ánimo para invertir se situa en 38.3%, un nivel comparable al de la pandemia.

“Por su parte, la creación de empleos ha mostrado una desaceleración. Sin contar a los trabajadores que se incorporaron a través del Piloto de Plataformas Digitales, en agosto se acumularon cuatro meses con disminuciones mensuales”, se lee.

Los registros patronales tampoco sumaron 1.3 millones, con una caída anual de 2.9%. Así, ya son 13 meses consecutivos de caídas. 

Para Coparmex, detrás de este rezago, está como primer factor la inseguridad, la corrupción y la impunidad.

“Pese a denuncias documentadas, no hay voluntad de investigar ni sancionar, erosionando la confianza ciudadana y la credibilidad del gobierno”, sostuvo.

Y es que la extorsión, por ejemplo, creció 8.2% entre enero y julio de 2025 frente al mismo periodo del año previo, lo que confirma la urgencia de una Ley General contra la Extorsión. 

De acuerdo con Data Coparmex, uno de cada dos socios ha sufrido algún delito, siendo este uno de los más recurrentes. También persisten las desapariciones forzadas o el robo de carga en carreteras y ferrocarriles.

A estos problemas se suma la sobrerrepresentación legislativa, que ha permitido aprobar reformas constitucionales sin el consenso que exigen, señaló.

“Este fue el caso de la reforma judicial que resultó en la primera elección de jueces, ministras y magistrados que evidenció deficiencias estructurales graves”, se lee en el documento.

La desaparición de organismos autónomos, agregó, concentra poder en el Ejecutivo y debilita el equilibrio institucional y el Estado de Derecho.

El posicionamiento de Coparmex también destacó los aciertos del gobierno de Sheinbaum, como mantener una relación cercana con Donald Trump y su participación en foros como el G20. 

También expuso como acierto el Plan Pemex 2025-2030, al plantear apertura a inversión privada y una reconfiguración financiera. 

“Reconocemos la meta de que Pemex sea autosuficiente en 2027, sin apoyos fiscales, lo que permitirá destinar más recursos en salud, educación e infraestructura”, señaló.

En materia laboral, Coparmex reconoció el diálogo tripartito. El salario mínimo de 2025 se acordó con un aumento de 12% en la Conasami, cubriendo ya el 90% de la línea de bienestar familiar. En la frontera, ese umbral se superó desde 2022.

“Esto se suma a la reducción de la pobreza que se explica principalmente por mayores ingresos laborales. También valoramos que la reducción de la jornada laboral se consulte de manera tripartita”, se detalló en el documento.