En agosto de 2025, la confianza empresarial se ubicó en 49.3 puntos, lo que representa un aumento de 0.4 puntos respecto a julio de este año, con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con ello, suma dos meses consecutivos en el que se observa una leve recuperación, luego de que en junio el indicador se ubicó en 48.6 puntos y en julio en 49.0 puntos.

Lo anterior, podría representar mayor optimismo entre el consenso de empresarios, opinó Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico en Monex Casa de Bolsa.

“Consideramos que los empresarios se mantendrán cautelosos, particularmente por la incertidumbre sobre el comercio mundial”, expuso la especialista.

El avance de agosto fue impulsado principalmente por una mejora en el sentimiento de los empresarios de los sectores de comercio y servicios privados no financieros, que mostraron una mayor expectativa sobre la evolución futura de la economía y de las empresas.

A pesar de este leve repunte, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) continúa por debajo del umbral de los 50 puntos —nivel que indica que la percepción empresarial está en terreno pesimista— por sexto mes consecutivo.

En la comparación anual, el indicador muestra una caída de 3.4 puntos, lo que refleja una percepción menos favorable del entorno económico entre el sector empresarial, en comparación con agosto de 2024.

El reporte mensual reveló una situación dispar por sector en agosto en el resultado de los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE).

El sector comercio presentó el mejor desempeño. Su indicador se ubicó en 48.5 puntos, lo que representa un incremento mensual de 1.4 unidades.

De sus cinco componentes, la percepción sobre la situación económica presente y futura del país resultaron con los mejores puntajes, con 49 y 54.2 puntos, respectivamente.

Aunque, en general, este sector continúa por debajo del umbral de los 50 puntos por sexto mes consecutivo.

En contraste, el resultado de la industria de la construcción fue débil, al decrecer 0.9 puntos en su comparación mensual por la incertidumbre económica y la baja disposición a invertir. Con lo que el ICE se situó en 46.2 unidades.

En particular, la percepción sobre la situación económica presente del país cayó 2.8 puntos, mientras que el componente de la situación económica presente de la empresa retrocedió 1.9 puntos.

Con el resultado, el indicador se mantiene, por 12 meses consecutivos, por debajo del umbral de los 50 puntos, destaca en el reporte mensual de Confianza Empresarial del Inegi.

Por su parte, los servicios privados no financieros se ubicaron en 50.4 puntos, con un ligero avance de 0.3 puntos respecto a julio. Destaca como el único sector que superó el umbral de los 50 puntos, hilando así el segundo mes consecutivo en zona optimista.

El resultado estuvo impulsado por expectativas positivas sobre la situación económica futura del país que avanzó 0.9 puntos y de las empresas y sobre la situación económica presente del país que aumentó 0.7 puntos.

Finalmente, el ICE de la industria manufacturera se mantuvo sin cambios, en 49.4 puntos, aunque se mantiene por debajo del umbral por sexto mes consecutivo.

De sus cinco componentes, la percepción sobre la situación económica presente y futura del país mostró avances mensuales de 0.8 y 0.3 puntos, respectivamente. El rubro relativo al momento adecuado para invertir se ubicó en 37.3 puntos, por debajo del umbral de 50.

El IGOEC, acotó el Inegi, se construye a partir de los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) y refleja las expectativas y percepciones de los directivos de empresas de los sectores de manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros sobre la situación económica del país y de las empresas.