El deceso de la soprano Lourdes Ambriz (Medalla Bellas Artes en Música, 2023) a los 64 años ha conmocionado al gremio artístico, en especial al de ópera, pues se trataba de un referente en ese rubro. 

La partida de la soprano fue lamentada por seguidores y artistas de ese gremio, además de las principales instituciones artísticas. 

Desde el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, el Sistema de Apoyos a la Creación, Pro Ópera (que incluso publicó un artículo ‘In Memoriam’), Cepromusic, Radio Educación, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Radio Educación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de Cultura UNAM, la Secretaría de Cultura capitalina, diverso recintos como el Teatro Doblado, en León, Guanajuato, hasta figuras de la música clásica como el director de orquesta y contratenor Iván López Reynoso. 

Este último se despidió con un mensaje en redes sociales: 

“Ha fallecido Lourdes Ambriz, artista incomparable, ser humano extraordinario, colega y amiga ejemplar. Qué dichosos los que hemos podido aprender de ti y compartir contigo. La historia de la música en México te tendrá siempre entre sus grandes glorias. Vuela alto, querida Lulú”. 

Ambriz realizó su primera aparición en un escenario a los 18 años en el Primer Concurso Nacional de Canto ‘Carlo Morelli’, obteniendo el cuarto lugar. Un año después realizó su debut escénico en Die Zauberflöte de Mozart, y luego en 1985 con la Compañía Nacional de Ópera del INBA. 

Realizó los personajes operísticos más destacados de la escena lírica como Olympia (Les contes d’Hoffmann, de Offenbach), Gilda (Rigoletto), Juliette (Romeo y Julieta), Susana (Las bodas de Fígaro), Pamina (La flauta mágica) y Gretel (Hansel y Gretel), entre muchos otros. 

El INBAL le reconoce haber actuado en escenarios de Europa, América, África y Oriente Medio, además de haber compartido trabajos con Plácido Domingo, Ramón Vargas y Rolando Villazón, y haber sido de 2015 a 2018 la directora artística de la Ópera de Bellas Artes del INBAL. 

Además de una figura operística, Ambriz incursionó en el oratorio, la música de cámara, barroca, renacentista y contemporánea. 

Como muestra de lo anterior se le recuerda cariñosamente por haber sido la voz en español de las canciones sobre la princesa “Bella” en el ya clásico de Disney “La Bella y la Bestia” (1991). 

Entre sus últimas presentaciones se le recuerda el concierto de 2023 “La brisa primaveral” (La brise du printemps) en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en donde interpretó al piano temas de Campa, Fauré, Messiaen y Castro acompañada en el piano por Alejandro Barrañón. 

A lo largo de su carrera artística de cuatro décadas recibió diferentes reconocimientos como el Premio Nacional de la Juventud en 1987, la Medalla Mozart en 2006, la Medalla Bellas Artes en 2023 y la Medalla Alfonso Ortiz Tirado en 2023.