El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante legisladores de Morena, expresó que México se encuentra por buen camino en la estrategia económica y así lo demuestra el resultado de 13 millones de mexicanos que salieron de la pobreza.

“Todo el esfuerzo que se ha hecho, que se ha traducido en la reducción de 13 millones de personas que estaban en la pobreza, es el fin de la economía, ese es el fin último de la economía, el objetivo de todo lo que hagamos en materia económica”.

Agrego que las herramientas utilizadas se han ido creando en estos meses, lo que permite a México colocarse en un nivel importante como economía “sofisticada” al lado de China y Estados Unidos

“O sea, quiere decir que la complejidad de nuestra economía es muy cercana a la de las dos economías más grandes del mundo, al día de hoy.”, reitero el funcionario.

Explico que la riqueza económica no solo son recursos naturales, sino de gente que pueda elaborar productos de calidad y en este sentido afirmo que en México existen 5 millones 300 mil jóvenes en educación superior y que estos es una gran ventaja para nuestro país

“Con los jóvenes que tenemos estudiando, podemos lograr un inmenso impacto en los próximos años para lograr los objetivos nacionales”

Ebrard Casaubón también resaltó que en los próximos meses el desarrollo de la Inteligencia Artificial mexicana será una realidad, lo que es otra herramienta de ventaja.

Subrayó que la estrategia de seguridad es otro punto relevante, porque la reducir los niveles altos de inseguridad, el país se presenta atractivo para las inversiones, y así ha quedado demostrado con el incremento del nivel de Inversión Extranjera en México.

“La inversión extranjera ha seguido subiendo. Ahora se recuperó la inversión extranjera directa proveniente de España, alcanzamos un máximo histórico. Y muchas cosas que se han dicho no coinciden con la realidad, a pesar de la dificultad del momento”.

Pero también hablo de la oportunidad de la geolocalización o relocalización de muchas empresas, que han visto a México como el lugar donde establecerse y estar cerca de Estados unidos para vender sus productos. Por ello insistió que es importante desarrollar los productos mexicanos, pero también reconocer que el T-MEC. Es otra herramienta a favor, porque los aranceles de exportación de los productos hechos en nuestro país, son lo más bajos y esto abre la oportunidad de captar inversiones

“Entonces, ¿qué es lo que nosotros tenemos que lograr en esencia? Que la mayor parte de esa relocalización, nosotros podamos participar y entonces esto es una oportunidad nueva. Y acuérdense que en todas las dificultades siempre hay una oportunidad, nada más que hay que saberla ver. Esto va a ocurrir, esto no lo tienen los países del mundo, nosotros sí lo tenemos.

Entonces le llamamos relocalización geopolítica. Es decir, “no quiero que estén en Asia estas actividades, quiero que estén en Estados Unidos”. Pues sí, pero hay un tratado en donde Canadá y México, el 84% de sus exportaciones no van a pagar aranceles, porque simple y llanamente hay una integración de tal tamaño, entre las dos economías, entre las tres, que no puedes aplicar esos aranceles” subrayó Marcelo Ebrard.

En este sentido Ebrard Casaubón detalló el plan de México “México tiene su plan. Su plan es producir más, importar menos. Su plan es mantener el Tratado Libre de Comercio con Estados Unidos. Su plan es aumentar nuestra presencia en la Unión Europea, con Asia y con otros países del mundo también, diversificar nuestras exportaciones. Ese es el plan, eso es en lo que estamos”, concluyó el funcionario.