El peso mexicano se aprecia marginalmente contra el dólar estadounidense este jueves. La divisa local gana terreno apoyada en un debilitamiento generalizado del billete verde, después de la divulgación de cifras del Producto Interno Bruto (PIB)  estadounidense.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.6496 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.6596 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), esto significa para la moneda una marginal ganancia de 1 centavo o 0.05 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.6887 unidades y un nivel mínimo de 18.6043. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, caía 0.24% a 97.95 puntos.

«Consideramos que el sesgo de recuperación continúe, tras fallar en superar el promedio móvil de 50 días en 18.73», destacó Grupo Financiero Banorte en un comentario técnico. El próximo nivel relevante a enfrentar lo ubicó en 18.55 por dólar, y hacia arriba en 18.73.

El Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense creció 3.3% en términos intertrimestrales en el segundo trimestre, por encima de una primera estimación de 3.0%. Otro reporte mostró que las solicitudes de apoyos por desempleo en ese país cayeron la semana pasada.

Algunos analistas también atribuyeron el descenso del dólar a las crecientes apuestas a que la Reserva Federal (Fed) bajará la tasa de interés el próximo mes, después de que el jefe de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó que hacer ese movimiento es posible.

En el aspecto local, el INEGI dio a conocer que la tasa de de desempleo en julio se mantuvo estable en 2.60%. Tras conocer este dato, os operadores se preparan para conocer el reporte trimestral del Banxico, mañana, con una especial atención en sus estimaciones.

«Hoy, el peso mexicano es impulsado por el buen reporte de desempleo local y por el retroceso de la moneda estadounidense, tras considerar los comentarios de un miembro de la Fed sobre un tono menos restrictivo en sus siguientes reuniones», dijo Monex en un reporte.