El gobierno de México dio a conocer que este jueves, 28 de junio se publicó el decreto presidencial por el cual se suspende la importación temporal de calzado terminado.

“Ya el día de hoy se publican en el Diario Oficial (de la Federación) el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México y que la presidenta ordenó que no fuese así porque perjudica a la industria nacional”, precisó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo federal.

El decreto, firmado por la presidenta el 23 de agosto, modifica el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), a fin de impedir que las partidas 64.01 a 64.05 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación —donde se clasifica el calzado terminado— puedan importarse de manera temporal bajo dicho programa.

Según los datos oficiales, entre 2019 y 2024 la industria mexicana del calzado sufrió una caída acumulada del 3.1% en su PIB, con pérdidas en la producción y el empleo, que retrocedió 2.8%. En el decreto publicado en el DOF se indicó que, sólo en 2024, se registró una contracción de 12.8% en el valor del sector y la pérdida de casi 11,000 empleos formales.

Además, se detalló que las importaciones de calzado terminado bajo el IMMEX crecieron 159% en volumen y 60.3% en valor respecto a 2023. Comparado con 2021, estas importaciones se multiplicaron por 24 en volumen y por 12 en valor.

Marcelo Ebrard Casaubón informó que el Polo de Desarrollo para el Bienestar de Huamantla, Tlaxcala, es el que presenta mayores avances de los 15 proyectos anunciados por el Gobierno federal. Con una superficie de 53 hectáreas y el 80% de su espacio ya comprometido con inversiones nacionales y extranjeras, se espera que el complejo genere alrededor de 6,000 empleos a partir de 2026.

El secretario de Economía destacó que la obra física concluirá en febrero de 2026 y que el proyecto será el primero en entrar en operaciones. “Será el Polo de Desarrollo con más avance en cuanto a inversiones ya comprometidas, no solo cartas de intención, sino proyectos en marcha”, señaló.

Por su parte, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, aseguró que la entidad se convirtió en el primer estado del país en iniciar la construcción de uno de estos polos. Detalló que la inversión comprometida supera los 540 millones de dólares, con la participación de empresas alemanas, estadounidenses y mexicanas, entre ellas Kipping Automotive, Servicios Integrados y Administración de Alta Gerencia, así como Comercializadora Aragón.

“El Polo de Huamantla está diseñado para beneficiar directamente a familias de municipios históricamente rezagados, impulsar la agroindustria, fortalecer el turismo cultural y crear un ecosistema educativo y productivo con instituciones de nivel medio superior y superior”, explicó Cuéllar. Añadió que en el complejo se construirá el segundo Centro de Educación y Cuidado Infantil del estado para apoyar a madres trabajadoras.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que los polos de desarrollo forman parte del Plan México, cuyo objetivo es producir más en el país no solo para la exportación, sino también para fortalecer el mercado interno.

“Durante décadas la competitividad de México se basó en la mano de obra barata. Nuestro objetivo ahora es distinto: generar bienestar, que los desarrollos industriales se planeen cerca de servicios básicos como agua, electricidad, escuelas y hospitales, para que no sean polos aislados, sino proyectos de bienestar integral”, afirmó.