En el Centro Histórico de la Ciudad de México hay 600 bodegas vinculadas al comercio chino ilegal, del tipo Izazaga 89, de acuerdo con un diagnóstico elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la capital (Canaco CDMX).
A partir de un análisis, el organismo empresarial detalló que analizaron la invasión de productos de origen chino en bodegas y plazas comerciales que operan de manera irregular y que ya afectan en 60% los ingresos del comercio formal nacional de la zona.
“La evaluación detecta en primera instancia que existen más de 600 bodegas y plazas comerciales operadas por empresarios chinos, muchas de las cuales han invadido edificios históricos y han sido reconvertidos en estacionamientos con un uso irregular de los inmuebles”, señala el documento.
Ejemplos de esta transformación pueden verse en calles como Peña y Peña, Manuel Doblado y Bolivia, donde departamentos habitacionales han sido reconvertidos en bodegas, mientras que edificios completos se han transformado en plazas comerciales ilegales.
El diagnóstico agrega que existen más de 3 mil 500 establecimientos de origen asiático, que representan alrededor del 20% del total de negocios en la zona, “afectando negocios históricos como tiendas de vestidos de novia y muebles”.
Incluso, se detectó el uso de supuestas organizaciones indígenas que funcionan como fachada para introducir y comercializar los productos chinos.
La Canaco insistió en que el peso de la mercancía almacenada en inmuebles “no diseñados para ese uso se considera como un peligro”.
A los riesgos estructurales se suman siniestros ya registrados, como incendios en bodegas.
La expansión de empresarios chinos en el Centro Histórico también ha provocado el desplazamiento del comercio tradicional.