El diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, busca trabajar con las y los gobernadores del país, en una ruta de atención integral que garantice protección a niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición de sus madres. “Ello lo haremos con legislaciones y con propuestas que Morena no debe rechazar”.

Actualmente, dijo, hay alrededor de mil 53 niños en esta condición vulnerable y el Estado les ha fallado.

“Lo que estamos planteando desde Acción Nacional en la Cámara de Diputados, es la opinión de que el Gobierno federal establezca un fondo para justamente, brindar apoyos económicos, alimentarios, becas escolares y atención médica a los menores de edad que hoy en día se han quedado sin familia por la política de tolerancia criminal a grupos que laceran a las comunidades”.

Agregó que se trata de que las y los niños sin familia por esta causa, reciban también procesos psicológicos, así como la implementación de un plan de acción para su sano desarrollo y en especial, medidas de protección especial.

En este contexto, el panista precisó que debe tenerse un seguimiento a casos específicos, por ello, abogó por una representación legal y acompañamiento jurídico.

“No debemos perder de vista esta situación de vulneración en menores de edad huérfanos por la violencia, ya que es muy probable que queden expuestos a la pobreza y la desprotección institucional a lo largo de sus vidas”.

Daniel Chimal expresó que, así como cualquier niña o niño, quienes hayan perdido a su familiar o pariente que se hacía cargo de ellos, deben también de tener acceso preferencial a programas educativos, de salud, cultura, deporte y empleabilidad, así como acompañamiento psicosocial.

“En este aspecto sí ha fallado el Estado, las víctimas no son primero en esta agenda de justicia social que ofrece la 4T; han sido las administraciones del PAN quienes han puesto el ejemplo en la atención integral”.

Recordó que hay gobiernos del PAN donde han puesto énfasis en esta situación y destinan fondos de 5 millones de pesos para la atención integral. “Esta es una verdadera visión de justicia social para quienes mas lo necesitan, así es como se trabaja para lograr bienestar verdadero a núcleos que lo necesitan”.