Sepa La Bola

Claudia Bolaños

Y Sepa La Bola… pero la investigación sobre el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha dejado una sensación de estar frente a algo inacabado.

A pesar de las detenciones realizadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ahí que les consideran que solo se atrapó a operadores de bajo nivel, mientras los verdaderos autores intelectuales y materiales permanecen en la sombra.

La pregunta que resuena con fuerza es: ¿Quién o quiénes orquestaron este crimen que segó la vida de dos figuras clave en el equipo de Brugada? Y aún más importante, ¿cuál fue el motivo detrás de este acto?

Las declaraciones de Bertha Alcalde, titular de Fiscalía, y Pablo Vásquez, secretario de Seguridad Ciudadana, lejos de disipar las dudas, alimentaron la incertidumbre, dejando la impresión de que las autoridades desconocen los hilos que movieron este trágico suceso.

La ausencia del tirador, tres meses después del crimen, es un hoyo negro que ensombrece la investigación.

Incluso las declaraciones de Omar García Harfuch, titular de la SSP, apuntan a la participación del crimen organizado, sugiriendo que este tipo de acciones solo son ejecutadas por grupos delictivos de alto calibre, con experiencia en ataques a funcionarios públicos, pero no los ha logrado detener.

Las especulaciones no se hicieron esperar, señalando al Cártel Jalisco Nueva Generación, al Cártel de Sinaloa o incluso al emergente Cártel Nuevo Imperio como posibles responsables, dada la planificación y ejecución, a plena luz del día y en una avenida céntrica, del ataque.

Sin embargo, ninguna autoridad logró establecer una línea de investigación sólida y convincente que arroje luz sobre este caso.

El tiempo transcurrido desde el 20 de mayo ha diluido la memoria y el reconocimiento al trabajo de Ximena y José, quienes fueron víctimas de un ataque perpetrado por un único individuo, un hecho que aún genera incredulidad y desconcierto.

Y Sepa La Bola… pero se abrió un debate sobre la capacitación y el desempeño de la policía capitalina.

A pesar de los discursos oficiales que la catalogan como la más preparada del país, incidentes como el reciente homicidio de un motociclista revelan deficiencias alarmantes en la actuación de los uniformados.

Muchos agentes parecen carecer de las herramientas necesarias para responder adecuadamente ante situaciones de alta tensión, mientras que otros se ven envueltos en operativos ilegales y actos de extorsión contra automovilistas y motociclistas.

De ahí que el policía que asesinó por la espalda a un motociclista con el que se había enfrentado segundos antes manda un terrible mensaje de que aún falta mucho por hacer, ya que el haber disparado a una persona por la espalda se considera un uso excesivo de la fuerza.

Este tipo de conductas no solo dañan la imagen de la institución, sino que también socavan la confianza de la ciudadanía.

Es imperativo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana extreme la cautela en sus declaraciones, evalúe y capacite constantemente a su personal para evitar atropellos que manchen la reputación de la institución.

Las cárceles de la Ciudad de México albergan a numerosos policías acusados de delitos graves como secuestro, extorsión, asesinato y abuso de autoridad, lo que evidencia un problema sistémico que debe ser abordado de manera urgente.