La economía mexicana registró una ligera expansión durante junio de 2025, impulsada principalmente por el dinamismo del sector servicios, de acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el sexto mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que da seguimiento mensual a la economía mexicana, reportó un crecimiento de 0.2% en comparación mensual, un dato ligeramente mayor al de mayo de 0.1 por ciento.

En comparación anual, el crecimiento económico del mes fue de 0.9% en junio, mayor al dato de 0.6% de mayo pasado.

La economía mexicana ha vivido, desde el año pasado, un crecimiento moderado, que ha hecho cuestionar si se logrará alcanzar el estimado de crecimiento que tiene el gobierno de Claudia Sheinbaum, que es entre 1.5 y 2.3 por ciento.

En tanto, las estimaciones de crecimiento por parte de analistas y organismos distan de las oficiales del gobierno. Por ejemplo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima un PIB de 0.4% este año, mientras la Encuesta Citi de Expectativas arrojó un crecimiento de 0.3 por ciento.

El reporte del Inegi mostró que el avance mensual se dio por el comportamiento de las actividades terciarias, es decir, del sector servicios en México. Así, los servicios mostraron un crecimiento mensual de 0.3%, esto luego de la caída de la misma magnitud del mes previo.

Dentro de este rubro, los servicios que mostraron un mejor comportamiento económico fueron los de esparcimiento culturales y deportivos, con un crecimiento de 1.5% mensual.

En contraste, los servicios financieros y de seguros cayeron 1.1% mensual en junio.

En el caso de las actividades primarias y las secundarias, el reporte del Inegi señaló que estas sufrieron de contracciones mensuales durante el mes de junio.

Las actividades primarias, donde se encuentra la ganadería, pesca, caza, agricultura y similares, reportaron una contracción mensual de 0.1%, esto luego del crecimiento de 2.9% del mes previo.

Por su parte, el sector de las industrias tuvo una caída de 0.1% respecto a mayo pasado. En este sector, fue la industria minera la que tuvo una mayor contracción en su actividad económica, con una caída de 1.4 por ciento.