Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que su gobierno presentará reformas para combatir a los factureros, que buscan evadir impuestos.

“Pienso que eso nos dará más recaudación que cualquier incremento a impuestos”, dijo.

A pesar de las preocupaciones sobre el impacto del gobierno de EE. UU. en la economía mexicana, la inversión extranjera directa ha alcanzado niveles récord en 2025. Las variables macroeconómicas son favorables, con un buen desempeño del peso, un aumento del salario del 12.5%, y una inflación controlada advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera.

Señaló que el empleo también se mantiene como un aspecto positivo de la economía.

“Lo cierto es algo, evidentemente ayer lo decía con la inversión extranjera directa que fue muy importante en el primer semestre del 2025. Evidentemente la situación, la nueva situación que ha puesto el gobierno de los Estados Unidos a todo el mundo, no solo a México, a todo el mundo. Pero en particular a México pues tiene sus efectos. Había quien apostaba que eso iba a tirar la economía mexicana, que nos iba a ir muy mal, que no iba a haber desarrollo, que no iba a haber finanzas públicas, que iba a haber más endeudamiento y la verdad es que no. Por supuesto que tiene sus impactos, sobre todo muchos inversionistas están esperando cómo quedaba la situación para poder definir sus inversiones. Pero con todo y esa situación, la inversión extranjera directa es récord en el país, el peso está muy bien, las variables macroeconómicas están muy bien, aumentamos el salario 12.5% y la inflación es una de las más bajas, ayer prácticamente se conserva la inflación que habíamos presentado, no sé si tienes ahí el dato. Y lo más importante es el empleo.

En cuanto al dato de inflación, indicó que en la primera quincena de agosto es de 3.49%, ligeramente superior a la de la segunda quincena de julio.

Sin embargo comparado con el año pasado, donde estaba en 5.16%, ha habido una mejora significativa, impulsada por factores externos.

La mandataria advirtió que se ha cambiado la percepción respecto a los aumentos salariales, destacando el apoyo a quienes tienen menos recursos.

“Entonces, la inflación pues está punto cero uno por encima del segundo, la segunda quincena de julio, esta es la primera quincena de agosto, o sea, prácticamente está igual, comparado con hace un año, ¿no? Estaba en 5.16, por factores externos principalmente, y ahora está en 3.49, que es muy importante mantener la inflación vaga, pero antes se decía, si aumentan los salarios va a haber inflación, y no va a haber inversión, y cambió la visión, y lo más importante, se apoya al que menos tiene,” dijo.