Claudia Sheinbaum advirtió que “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, al presumir que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante el segundo trimestre de 2025 alcanzó un récord histórico de 34,265 millones de dólares, superando los 31,096 millones del 2024.
La mandataria señaló que, a pesar de mitos sobre el aumento de salarios mínimos causando inflación y disminuyendo la inversión, la realidad muestra que un mayor bienestar para los trabajadores ha llevado a un crecimiento en la inversión y estabilidad económica.
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son treinta y cuatro mil doscientos sesenta y cinco millones de dólares dos mil veinticinco supera los treinta y un mil noventa y seis del dos mil veinticuatro que ya había sido récord y es prácticamente pues más del doble del dos mil diecisiete Recuerden que decían que si aumentaban los salarios mínimos, iba a haber inflación,” apuntó.
Así que el modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión.
“La era el mito del oscurantismo neoliberal. Decía que si aumentaban los salarios, iba a haber inflación. Que si aumentaba el salario mínimo, que si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata. Y aquí lo que se demuestra es que cuando la gente vive
mejor, el país está mejor y sigue habiendo inversiones y no hay inflación,” afirmó. El gobierno federal presentó en la mañanera, los avances de los proyectos de la red nacional de transmisión que forma parte del fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó que se está realizando una inversión de 8,177 millones de dólares en el sistema de transmisión de energía eléctrica en México, que incluye 275 proyectos de nuevas líneas y subestaciones.
Este esfuerzo busca interconectar a todo el país, incluyendo la península, que anteriormente tenía su propia red. Actualmente destacó hay 524 subestaciones más modernas en el país.
Luz Elena González, secretaria de Energía, señaló que estos más de 8 mil millones de dólares de inversión, serán para construir nuevas líneas y subestaciones, garantizando energía asequible y limpia para más de 50 millones de usuarios.
“Se está realizando una importante inversión de 8,177 millones de dólares para mejorar el sistema de transmisión de energía eléctrica en México, que incluye 275 proyectos de nuevas líneas y subestaciones. La interconexión del país, que ha sido un proceso largo, se está completando, permitiendo conectar regiones como la península de Baja California con el resto del país,” advirtió.
Agrego que además, se han modernizado las subestaciones, haciéndolas más pequeñas y eficientes, con un total de 524 en todo México.
Emilia Calleja Alor, Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, indicó que el Plan de expansión 2025-2030, para la mejora y actualización de equipo eléctrico prevé modernizar la infraestructura eléctrica con una inversión de 163,540 millones de dólares, creando 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones.
La funcionaria explicó que para ello se aplicará tecnología avanzada para mejorar el monitoreo y prevenir fallas en la red eléctrica.
La presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que prueba de que va bien el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) son el aumento en el número de llegadas y las que se esperan el próximo año con el mundial, y en la Terminal aérea en la Ciudad de México.
La mandataria resaltó el anuncio de vuelos directos a Nueva York y Austin, Texas, así como la solución de los conflictos por la adquisición de terrenos, principalmente con ejidatarios que reclamaban pagos pendientes por sus tierras.
Resuelto este problema, ya se está construyendo el tren que conectará al AIFA con Pachuca, que se espera abrir en diciembre.
“El aeropuerto está creciendo y por supuesto también dará una vida importantísima el tren que va del AIFA a Pachuca. Ya había algunos problemas sociales que no se habían podido resolver ya, afortunadamente se resolvió todo y ya está construyéndose en todos los kilómetros el tren México-AIFA, Ciudad de México-AIFA o Lechería-AIFA porque en México Lechería ya existía, Lechería-AIFA y va a tener para no pasar por el AIFA su desviación para irse directo a Pachuca, todo va a ser Ciudad de México-Pachuca y esperemos, estar ahí que en diciembre podamos ya abrir este tren,” apuntó.
La presidenta también resaltó que el AIFA está siendo administrado de manera eficiente y anticipa un aumento en las ofertas de vuelos, especialmente con el próximo Mundial, donde tanto el AIFA como el Aeropuerto Benito Juárez servirán a la Ciudad de México.
“Están llegando muchas ofertas para llegar al AIFA y ahora obviamente con el próximo año, con el mundial, pues van a ser en la Ciudad de México los dos aeropuertos a donde se va a poder llegar, la Ciudad de México, el Benito Juárez y el Felipe Ángeles,” apuntó.