El peso mexicano opera estable ante al dólar este miércoles. La divisa local muestra pocos cambios mientras los operadores siguen estudiando el panorama para la política monetaria en Estados Unidos, tras datos de inflación que apoyan la apuesta de un ajuste de tasa.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.5820 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.5803 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), esto significa una caída marginal de 0.01% para la moneda, que es inferior a una centavo.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.5985 unidades y un nivel mínimo de 18.5110. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas fuertes, desciende 0.39% a 97.69 unidades.
Los datos de inflación de julio, publicados ayer en Estados Unidos, estuvieron por debajo de lo esperado, debilitando al dólar al apoyar las apuestas de que la Reserva Federal comenzará a recortar su tasa en septiembre. Un empleo más débil había indicado la posibilidad.
Algunos analistas mencionaron que la debilidad del dólar en el mercado se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien dijo a un medio que podrían venir una serie de recortes con posibilidad de uno de 50 puntos básicos.
De acuerdo con la herramienta Fed Watch, de CME, que sigue los futuros de fondos federales, los operadores consideran que la Fed recortará sus tasas en 25 puntos base en septiembre con 99.80% de probabilidad, llevando el precio del dinero al rango de 4.25-4 por ciento.
«El peso mexicano continúa favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor estadounidense se mantiene el optimismo de los operadores sobre próximos recortes de tasa de la Fed», dijeron en una nota analistas de Monex.
Sin datos económicos por publicar, los operadores se alistan para conocer mañana más cifras sobre la inflación de Estados Unidos, con el índice de precios al productor, antes de la reunión anual de Jackson Hole, que podría aclarar más el panorama de política monetaria.
Por ahora, los operadores se guían completamente por los niveles técnicos. Después de que la cotización validó más temprano la zona de 18.50 como nivel técnico relevante para el par, los analistas preven un rebote que podría llegar a 18.65 como su próxima resistencia.
«Prevemos un rebote técnico, luego de respetar el soporte que se sitúa en 18.50 unidades. En este contexto, la resistencia más cercana que se podría enfrentar se ubica en 18.65 unidades por dólar. Sugerimos mantener posiciones», destacó en un reporte Análisis Banorte.