Por Víctor Barrera


La fuertes lluvias que han azotado al país y específicamente a la CDMX, muestra el abandono de las autoridades ha esta ciudad, Se argumenta que el flujo de agua ha sido mayor, pero esto no debe ser una
excusa para atender a la ciudadanía que lamentablemente es la que sufre este descuido.

Cada año, el gobierno federal entrega un presupuesto para la Ciudad de México y este es el estimado por sus autoridades para cubrir los servicios indispensables y ofrecer una mejor calidad de vida y bienestar para los ciudadanos. Pero ahora que los problemas se presentan, es cuando preguntamos en dónde esta aplicado esa enorme cantidad de recursos que se otorga a la  jefatura de gobierno de la CDMX.

Es notable el deterioro de las calles que presentan enormes baches y que estos se amplían cada año, porque las autoridades solo parchan los baches y no hacen un arreglo entero de las calles.

Además el sistema de alcantarillado es pésimo, derivado de que no existe una estrategia, continua de recolección de basura en las colonias de la Ciudad de México, orillando a la gente dejar sus bolsas de basura en la calle, originando tiraderos en las esquinas que al paso del tiempo representan un enorme tapón para el alcantarillado de la ciudad.

Esto por supuesto genera la inundaciones de las avenidas y calles de la ciudad, y en esta ocasión observamos como desde los segundos pisos el agua corría como ríos para anegar a las vialidades y sobre todo los deprimidos de avenidas importantes.

También esto deja como consecuencia la inundación del Aeropuerto Internacional de México, que lleva casi cuatro días sin poder completar sus operaciones, dejando a cientos de personas varadas en las instalaciones del mismo y cientos de familias que pierden sus bienes porque el agua de las alcantarillas entra a sus hogares.

Si a esto sumamos las fallas e inundaciones del Metro, nos hace pensar si en verdad se aplican los recursos etiquetados o estos simplemente desaparecen.

Se habla de una ciudad de innivación y esta no ha mostrado esa innovación sino al contrario un deterioro.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ahora tendrá que buscar la solución a esta herencia que fue incrementándose aun ya con gobiernos de izquierda. Desde Cuauhtémoc Cárdenas, pasando por López Obrador, Mancera, Ebrard y Claudia Sheinbaum.

El tema de la recolección de basura es mucho más añejo porque la flotilla de caminos recolectores por algunas circunstancias ha ido disminuyendo, derivado de la falta de mantenimiento de los camiones y
la falta de renovación de la flotilla. A esto hay que añadir la eliminación en las calles de los recolectores de basura que existan casi en cada esquina de las avenidas grandes. El resultado lógico es mayor cantidad de basura en el suelo y la acumulación de la misma ocasionando tapones al drenaje.

En estos gobiernos, lo que más se vio fue la construcción de obras de relumbrón, pero ante las prisas por terminarlas en seis años estas no fueron construidas con la certeza de su durabilidad, pues su conclusión fue para  la fotografía de entrega de instalaciones, pero con muchos vicios ocultos.  El caso más emblemático es la línea 12 del metro que en su diseño era subterráneo, una parte de este se hizo elevado  para terminar a tiempo y ahorrarse algunos millones de pesos, lamentablemente esa parte mostro una mala calidad en la construcción derrumbándose.

Es aquí donde los capitalinos nos preguntamos que hicieron con el recurso obtenido al subir el costo del pasaje de tres a cinco pesos en 2013 con la promesa de hacer un fondo para el mantenimiento del medio de transporte.

La respuesta es, nada y esto nos recuerda las palabras de la directora del Metro en la administración de Claudia Sheinbaum, Florencia Serranía Soto  «Yo solo soy la directora». Dejando entrever que los directores no disponen de recursos si no provienen de la jefatura de gobierno.

Los capitalinos merecemos un gobierno que vele por todos y no regale dinero que no le corresponde para comprar conciencias y votos.
O usted que prefiere, ¿recibir una dadiva o tener los mejores servicios públicos?, la respuesta usted la tiene.