Ante el incremento de incendios forestales en el país, la diputada federal Graciela Ortiz González propuso que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y la Secretaría de Hacienda, realicen un diagnóstico del presupuesto asignado este año para combatir los siniestros e incluir en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 un incremento sustancial y progresivo a los recursos de la Conafor.

A través de un Punto de Acuerdo dirigido a la Comisión Permanente, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que en los últimos años la frecuencia e intensidad de los incendios forestales en el país ha aumentado, razón por la cual se deben fortalecer las tareas y programas de prevención, control, combate y restauración ecológica ante las emergencias que se atienden por bosques consumidos por el fuego.

Indicó que el 99 por ciento de estos incendios es producto de actividades humanas, como una fogata mal apagada, colillas de cigarrillos o quema de basura, y de acuerdo con el promedio de los últimos años casi la mitad se producen por actividades agropecuarias y de urbanización. En ese sentido, precisó que las consecuencias son daños materiales, afectaciones a la salud, a la economía y productividad, así como al medio ambiente y lo más grave, pérdidas humanas.

“Los incendios forestales destruyen miles de hectáreas cada año. Las entidades con mayor incidencia de siniestros de acuerdo con la información publicada por la Conafor son: el Estado de México, la Ciudad de México, Michoacán, Chihuahua y Jalisco. Además, factores como el cambio climático y el calentamiento global dificultan cada vez más las labores de prevención”, enfatizó.

La congresista del PRI aseveró que México es uno de los 10 países con mayor superficie de bosques, alberga una amplia variedad de vegetación y proporciona de manera directa, beneficios ecosistémicos, como la regulación del clima, captura de carbono, purificación de aire y agua.

Señaló que desde hace algunos años se ha acrecentado el número de incendios forestales, su intensidad y peligrosidad en zonas que antes no se veían afectadas por este fenómeno. Dijo que datos de la Conafor reportan que en 2024 se registraron 8 mil incendios forestales, en una superficie de 1 millón 672 mil 215 hectáreas, mientras en lo que va del año, se han contabilizado 6 mil 260 incendios forestales en 32 entidades, en una superficie de 956 mil 954.42 hectáreas.

Además, puntualizó que el recorte de recursos a la Conafor ha sido notable, en 2018 se le asignaron 4.3 millones de pesos y en 2025 tan solo 3 millones de pesos, cifra que pone en riesgo la protección de los bosques, que en este año ya suma 78 por ciento de los que se presentaron el año pasado.

Por lo anterior, la diputada Graciela Ortiz aseguró que la prevención de los incendios forestales debe considerarse una prioridad nacional con más recursos, al tratarse de un factor clave para la preservación de estos ecosistemas y los servicios ambientales que brindan.

“El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, tenemos claro que la protección de nuestros bosques es fundamental para el bienestar de las personas y de la naturaleza, en orden con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas”, concluyó.