Si bien las exportaciones agroalimentarias en el primer semestre de 2025 no tienen el mismo ritmo que el año pasado, y registra una disminución de 4.4%; México mantiene un superávit de 5,155 millones de dólares en la balanza agroalimentaria.
De acuerdo con Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA) “el sector agroalimentario mexicano continúa consolidándose como un pilar económico fundamental para el país, manteniendo un superávit en su balanza comercial a pesar de un entorno internacional desafiante”.
Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 27,352 millones de dólares, “este saldo positivo se logró a pesar de la caída en las ventas al exterior de seis de los ocho principales productos de exportación, con retrocesos que oscilaron entre el 1% y el 29% por ciento”.
El tomate, por ejemplo, experimentó su mayor retroceso desde 2020. No obstante, algunos productos mostraron un desempeño notable, como el aguacate, que registró un crecimiento del 23.5%, alcanzando los 2,235 millones de dólares. La cerveza, por su parte, mantuvo su liderazgo exportador con 3,390 millones de dólares, a pesar de una ligera reducción del 1 por ciento.
En junio de 2025, el valor de las exportaciones agroalimentarias fue de 4,306 millones de dólares, un 2.2% superior al reportado en el mismo mes de 2024, lo que se tradujo en un superávit de 449 millones de dólares para ese mes.
A pesar de la disminución del 19.8% en el superávit respecto al primer semestre de 2024, explicó Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, “la capacidad del sector agroalimentario mexicano para mantener una balanza comercial positiva en un contexto de incertidumbre y fluctuaciones en el mercado internacional, como las que pueden generar aranceles o tensiones con socios comerciales clave como Estados Unidos, subraya su resiliencia y su importancia estratégica para la economía nacional”.
Destacó que entre enero-junio de 2025 la cerveza se ubicó como el primer producto más vendido al exterior con 3,390 millones de dólares; 1% menos que en igual periodo de 2024.
En tanto, el aguacate se mantiene la segunda posición con un valor de 2,235 millones de dólares, exhibiendo una variación al alza de 23.5%; las berries caen al tercer lugar, reflejando una disminución del 6.6% que corresponde a 1,942 millones de dólares.
En el cuarto lugar, se ubica el tequila con 1,913 millones de dólares, mostrando una baja del 8.7%; en quinta posición se encuentra el bovino (ganado + carne) con 1,449 millones de dólares, con una caída del 29.3% por el cierre de las exportaciones de ganado en pie.
El tomate se ubica en sexto lugar con 1,421 millones de dólares, disminuyó 19.2%, ello, por el impacto que ha tenido el acuerdo de suspensión y el establecimiento de una cuota compensatoria de 17.09%.
Finalmente, el azúcar se ubica en séptimo lugar con un valor de 1,162 millones de dólares, exhibiendo una variación al alza de 6.4 por ciento.