La desaceleración de la economía estadounidense y el ambiente de incertidumbre arancelaria provocó el desplome a doble dígito de la industria de vehículos pesados en México, en niveles más bajos de los que se tengan precedente.

La producción de camiones en nuestro país registró caída de 55.1% durante julio, disminución de 51.6% en la exportación y 60% en ventas al mayoreo, que sitúa a la industria en cifras registradas por debajo de las reportadas durante la pandemia (cuando la economía mexicana estuvo inmersa en una crisis), reportó el INEGI.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) publicados por el INEGI, la producción de vehículos registró 9,668 unidades, lo que representa 55.1% menor respecto al mismo mes de 2024, mientras que las exportaciones alcanzaron 7,867 vehículos, con una variación de 51.6% menor en el comparativo anual.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, dijo que el primer semestre del 2025 ha sido especialmente complicado y volátil para la industria, que mantiene caídas de doble dígito.

Incluso, las cifras reportadas en julio del presente año son menores a las del 2019 y 2020, cuando se fabricaron 20,312 camiones y 12,980 unidades respectivamente. Con este comportamiento, “no estamos esperando una recuperación inmediata del comportamiento de los pedidos (de camiones) por parte de las empresas transportistas ni por parte de las grandes empresas con flota propia”, advirtió el dirigente empresarial, al agregar que los aranceles en otros sectores sí han impactado para la compra de camiones.

Durante julio de 2025, en el mercado nacional, las 13 empresas que conforman este registro reportaron una disminución de 1, 682 unidades vendidas al menudeo, en comparación con el mismo mes del año anterior. En el mercado al mayoreo, la disminución fue de 3 ,277 unidades vendidas, en el mismo periodo de referencia.