El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comentó que la hoja de ruta para el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de septiembre, contempla casi una decena de iniciativas que están pendientes y están prácticamente en ambas cámaras del Congreso.

La hoja de ruta –dijo—prevé el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo, la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma a la Carta Magna, pero después vendrá la Ley Reglamentaria.

También está pendiente la Ley General de Salud, una Ley Aduanera que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir y, en su caso, aprobar. Es decir, es casi una decena de iniciativas, en donde también está la ley reglamentaria de Bienestar Animal.

Además –mencionó– la recepción del Paquete Económico 2026, el 8 de septiembre. “Normalmente este periodo de sesiones, el primero de nuestro segundo año de ejercicio legislativo, nos llevamos desde finales de octubre, todo noviembre y hasta diciembre en la discusión de los instrumentos económicos y financieros que tiene que aprobar la Cámara de Diputados como Cámara exclusiva: el Presupuesto, porque la Ley de Ingresos sí la aprueban las dos cámaras y la Miscelánea Fiscal también”.

El diputado Ricardo Monreal puntualizó que además se tienen que aprobar por mandato constitucional otras leyes, que pueden ser en este periodo o incluso hasta más o menos marzo en algunos casos, o abril, es decir en el segundo periodo del segundo año.

Algunas de ellas son: las leyes reglamentarias en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que regula áreas y empresas estratégicas, la de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, bienestar, vivienda para los trabajadores, protección y cuidado animal, prisión preventiva oficiosa y protección a la salud.

Otras leyes en materia de protección a maíces nativos, e incluso la reglamentaria en materia de no reelección y nepotismo electoral, o la de fortalecimiento de la soberanía nacional. “Todas estas reformas que faltan son producto de la reforma constitucional que aprobamos; nos dimos plazos de 120 o de 180 días, y algunas concluyen en marzo, otras en abril, pero eso puede incluso hacerse antes”.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena expuso que ya se están trabajando las leyes reglamentarias en las comisiones, y se tiene hasta abril y “puede ser que saquemos todas o una parte en el mes de septiembre, octubre. Luego nos dedicaremos al tema económico y financiero, y el primero de febrero regresamos al periodo de sesiones, el segundo periodo. Tenemos tiempo, estamos programando los tiempos para que podamos cumplir con todo el compromiso que la Constitución nos endilga, nos obliga”.

Informa que la próxima semana seguramente se reunirá con la presidenta

Ricardo Monreal señaló que tienen reuniones frecuentes con la presidenta Claudia Sheinbaum, normalmente cada ocho días, para revisar los temas de la agenda legislativa y las prioridades que se tienen en el Ejecutivo y el lunes pasado fue el segundo lunes que “no nos hemos reunido, pero yo conversé con la secretaria de Gobernación el día de ayer avanzando en estos temas y me adelantó que ya las reiniciaríamos la semana próxima”.

Subrayó que son cerca de 20 compromisos, incluyendo los que ya tienen dictamen para la discusión inmediata en el Congreso, en el Pleno de las Cámaras. Unos están en el Senado ya como dictamen y otros en la Cámara de Diputados, como la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales.

Agregó que faltaría la Ley Aduanera — que es otra de las cosas que está planteando la presidenta– y otras como la de bebidas energetizantes, que estarían dentro de la Ley General de Salud. Se quiere aprovechar la modificación en materia de vapeadores o cigarrillos electrónicos para hacer una revisión más amplia de toda esa ley. “La presidenta está muy clara en eso y vamos a acudir con ella seguramente la próxima semana”.

Reforma política electoral

Respecto a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, expresó que esa se encuentra dentro de las facultades y atribuciones que tiene la titular del Ejecutivo, por lo que su nombramiento e integración obedece a principios de legalidad y acata principios de constitucionalidad.

“El hecho de que esté Pablo Gómez al frente de esta comisión y otros miembros del gobierno, para mí son garantía de que habrán de hacer un buen trabajo, pero yo creo que el trabajo definitivo es el que va a hacer el Congreso, así que no deben de preocuparse; lo que ellos propongan será revisado por el Congreso mexicano”.

Resaltó que para que una ley se enriquezca, tiene que haber diferencias de pensamiento. “Yo creo que hay que escuchar a todos, más en el Congreso, donde están representadas todas las voces políticas partidistas del país; debe de caracterizarse por ser abierto, plural, tolerante y escuchar todas las voces; aunque no nos gusten algunas, es parte del México moderno”.

“A mí no me asusta escuchar voces disidentes, contrarias o voces contrastantes con nuestra posición, porque finalmente el país es un mosaico de pensamientos y en su universalidad pues hay opiniones dispares, distintas y hasta encontradas en los temas que México está viviendo”, resaltó Ricardo Monreal.

Dijo que las y los diputados “vamos a contribuir, a colaborar, a participar cuando seamos convocados en esta Comisión que preside Pablo Gómez, pero estamos conscientes de que lo que se logre concretar, acordar, consensar en esta Comisión, tendrá que ser presentado a alguna de las dos cámaras para su aprobación o no”.

Ante ello, el legislador pidió no desesperarse ni precipitarse. “Si nos solicitan, seguramente las diputadas y los diputados de todos los grupos parlamentarios optarán por ir o no a estos foros de debate, pero esa misma reforma que se proponga mediante una iniciativa del Ejecutivo tendrá que llegar aquí y, entonces aquí, sí tendremos nosotros que ampliar la discusión, pluralizarla y tratar de alcanzar consensos en las materias que nos planteen con motivo de la reforma electoral, en materia constitucional o legal”.

Reiteró que en este momento “no se tiene ni siquiera un borrador de lo que vamos a tratar, no sabemos qué va a contener la propuesta del Ejecutivo Federal. Agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho tres temas fundamentalmente: la reducción del gasto de partidos y del órgano electoral, la sustitución de una nueva fórmula de la representación proporcional, “pero yo no creo que sea lo único”.

Destacó que se parte de la buena fe de la presidenta de la República, la cual se reflejará en la propuesta que será discutida en todo el país, en foros donde participen no solo expertos sino el pueblo, “la gente que tiene sentido común sobre los planteamientos que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum y los que recoja, retome o proponga esta Comisión nombrada”.

Enfatizó que una reforma electoral puede tener muchos temas que son indispensables revisar; entonces, “vamos a esperar que nos llegue la propuesta y que empiecen los foros de deliberación y debate en todo el país que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Diplomacia parlamentaria

El diputado Ricardo Monreal afirmó que México se ha destacado, a través de la historia por tener una intensa actividad diplomática y también en el Parlamento ha tenido lo que se llama diplomacia parlamentaria.

México participa en varios parlamentos en el mundo, en el Parlamento Europeo, como miembro en el Parlatino, en el Parlacén, en el Parlamento de las Américas, y es una buena medida y una buena propuesta el intensificar la alianza interparlamentaria.

“Lo vamos a tomar en cuenta para respaldar las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque de acuerdo con la Constitución a quien le corresponde conducir la política exterior es a la titular del Ejecutivo, pero nosotros podemos hacer diplomacia parlamentaria y es una buena idea que voy a proponerle a los coordinadores”, puntualizó.