Con el fin de evitar los apagones que afectan a la ciudadanía del municipio de Torreón, Coahuila, la diputada federal Verónica Martínez García exigió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementar acciones extraordinarias de mantenimiento para ampliar su capacidad de transmisión y distribución, y de esta manera disminuir los apagones que acumulan 328 mil reportes en todo el estado.

A través de un Punto de Acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, recordó que, tras la reforma energética de 2013, los cambios realizados en 2018 representaron un retroceso. Estas modificaciones, dijo, impusieron un modelo nacionalista que otorgó a la CFE el monopolio en la generación y transmisión de energía, a pesar de no contar con la infraestructura necesaria, lo que ha provocado desequilibrios y deficiencias en el suministro eléctrico en varios estados.

La legisladora agregó que esta situación ha generado un desajuste en el sector eléctrico, ya que se han detenido proyectos y suspendidos permisos de generación, lo que ha dado lugar a especulaciones dentro del sector y a la escasez de energía en diversas entidades.

Destacó que, en Coahuila, según datos proporcionados por la CFE, entre 2020 y 2025 se registraron al menos 328 mil 582 reportes por interrupciones del servicio en todos los municipios del estado.

Martínez García expresó su preocupación ante el incremento constante de estos incidentes: en los últimos dos años, los reportes aumentaron un 13 por ciento, pasando de 56 mil 766 casos en 2023 a 63 mil 878 en 2024, y en lo que va de 2025 ya se han contabilizado 36 mil 980 fallas.

“Al menos una tercera parte de las viviendas del estado han sufrido interrupciones eléctricas en los últimos cinco años. En municipios como Torreón, donde las temperaturas son extremas, los apagones han sido especialmente recurrentes, con 23 mil 608 reportes solo en lo que va del año”, indicó.

Resaltó que, en colonias como Ciudad Nazas, Villas del Bosque, Joyas de Torreón, Ampliación La Joya y Villas de la Huerta, entre otras, los habitantes han permanecido sin energía eléctrica por más de 12 horas. Esto no solo impacta directamente el suministro doméstico, sino que también afecta de manera indirecta servicios esenciales, perjudicando a más de 100 colonias que enfrentan días sin electricidad, lo que paraliza actividades y genera pérdidas millonarias.

La congresista del PRI resaltó que el gobierno de Coahuila, bajo la gestión del gobernador Manolo Jiménez Salinas, ha iniciado mesas de diálogo con personal de la CFE para abordar este grave problema.

Agregó que la actual administración presentó un documento que está proyectando ampliar la infraestructura con la idea de alcanzar el 99.9 por ciento de cobertura eléctrica, en un plazo de 4 años, con más de 42 mil obras planeadas, con una inversión de más de 620 mil millones de pesos.