En mayo del 2025 el consumo privado de las familias mexicanas volvió a números rojos al contraerse 1% en comparación con el mes previo, resultado que fue peor que el anticipado por la estimación oportuna del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
El descenso ocurrió luego del avance de 0.9% ocurrido en abril y provocó que en el comparativo interanual el consumo quedara 0.9% por debajo del nivel de mayo del 2024, lo que significó la vuelta a números negativos, pues de diciembre a marzo la variable mostró caídas interanuales sucesivas.
En su estimación oportuna de mediados de julio, el Inegi calculó que el consumo privado se contrajo 0.3%, de modo que la caída real del indicador fue mayor.
El descenso de mayo se originó en el rubro de consumo nacional, que cayó 1.3%, donde se observó una contracción de 2.4% en el componente de bienes y otra de 0.1% en el renglón de servicios. En tanto, el consumo de bienes importados creció 0.3 por ciento.
Estos resultados también contrastan con el avance mensual de 1.8% en las ventas minoristas que se había consignado en el reporte de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC), también del Inegi.
De forma acumulada, el consumo privado ha caído 1.1% de enero a mayo, lo que contrasta con la expansión de 4.9% observada durante el mismo lapso del 2024.