Una red financiera vinculada a una célula de La Familia Michoacana fue identificada durante un cateo realizado como parte de la investigación por el homicidio de Mónica “N”, también conocida como “La Italiana”, ocurrido el pasado 26 de julio en Cuernavaca.
El caso se desarrolla en un contexto de creciente violencia en la capital morelense. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Cuernavaca acumula 69 homicidios dolosos en lo que va de 2025, con corte al mes de junio.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que el 28 de julio se realizó un cateo en un inmueble ubicado en la misma zona donde ocurrió el crimen. En el lugar se aseguraron una máquina contadora de billetes, paquetes con ligas plásticas —comúnmente utilizadas para agrupar efectivo— y un sistema de videovigilancia con su memoria.
Estos indicios, explicó el funcionario, fortalecen una línea de investigación sobre el funcionamiento operativo y financiero de una célula criminal con presencia en la región sur del estado, que mantiene vínculos con Guerrero.
Mónica “N” era madre de Eduardo “N”, alias El Muerto, Doble M o El Señor de la M, presunto líder de una fracción de La Familia Michoacana originaria de Guerrero. El sujeto permanece detenido en Querétaro, acusado de homicidio calificado. Días antes del crimen, la víctima difundió en redes sociales que su hijo había fallecido, lo cual fue desmentido por las autoridades.
Durante el cateo fue detenido Francisco Javier “N”, identificado por las autoridades como generador de violencia. Fue presentado ante la Fiscalía General del Estado y permanece en espera de audiencia inicial.
Urrutia Lozano recordó que, dos meses antes, en esa misma zona fue detenido otro presunto integrante de la organización, apodado El Viejón. En ese operativo se registró un enfrentamiento armado en el que falleció uno de sus hijos. Ambos estaban armados y vivían en las inmediaciones del domicilio de Mónica “N”.
Según la SSPC, esta célula opera de manera independiente a los grupos delictivos asentados en Los Patios de la Estación y utiliza rutas de difícil acceso, ubicadas entre Iguala y Chilpancingo, Guerrero, como corredores logísticos. Una motocicleta rastreada tras los hechos fue localizada en una zona montañosa, lo que refuerza esta hipótesis.
La SSPC y la Fiscalía General del Estado confirmaron que la investigación sigue abierta y que se preparan nuevas diligencias para avanzar en la desarticulación del grupo.