Los ingresos públicos continuaron por debajo de lo programado en el primer semestre del año, esto ante la menor captación petrolera que hubo en el periodo, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública del primer semestre detalló que en el periodo los ingresos presupuestarios sumaron 4 billones 104,779 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 3.4 por ciento.
Sin embargo, el monto que se obtuvo fue menor en 94,672 millones de pesos a lo programado en el periodo, lo cual estuvo explicado por menores ingresos petroleros.
Del lado de los ingresos por petróleo, estos dejaron al erario 442,901 millones de pesos, una caída de 22.2% en comparación anual, además de ser 210,719 millones de pesos menos de lo programado.
En contraste, los ingresos que se obtienen por impuestos sumaron 2 billones 838,384 millones de pesos, 8% más en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El monto recaudado fue 81,028 millones de pesos, lo que poco pudo compensar los bajos ingresos petroleros.
“Los ingresos por concepto de ISR se ubicaron 49,000 millones de pesos por encima del calendario y aumentaron 7.9% real, el segundo crecimiento más alto desde el 2016; mientras que la recaudación por concepto del IVA estuvo 47,000 millones por encima de lo previsto en el programa y aumentó 9.7% real. Finalmente, los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 33.2% real, su mayor expansión semestral desde que se tiene registro”, detalló la dependencia.
Del lado del gasto, Hacienda informó que se ejercieron 4 billones 570,288 millones de pesos, una caída de 3.8% en comparación anual, en línea con la búsqueda de lograr una consolidación fiscal este año.
Además de la caída en el gasto público, se observó un subejercicio, es decir, se gastó menos de lo programado en el periodo. En total, dicho subejercicio fue de 286,885 millones de pesos.
“El gasto público total disminuyó 3.8% real anual, en línea con los compromisos fiscales aprobados por el Congreso, mostrando mejores resultados por ahorros en el costo financiero. Con ello se aseguró la continuidad en la provisión de servicios públicos esenciales, programas sociales y proyectos de infraestructura estratégica”, aseguró Hacienda.
La caída del gasto se dio del lado del gasto programable, es decir, aquel que se destina a atender y brindar servicios a la población mexicana. Entre enero y junio pasados, se ejercieron 3.8 billones de pesos, una caída de 6% anual, así como un subejercicio de 266,804 millones de pesos.