Organizaciones de la sociedad  civil y familiares de víctimas fatales en hechos de tránsito demandaron al gobierno de Clara Brugada y al Congreso  no atrasar más la armonización de la  Ley de Movilidad de la Ciudad de México y aprobarla este mismo año incluyendo en ella, el derecho a la seguridad vial.

En conferencia de prensa, Claudia Moreno de Salud Justa  Mx señaló que  la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, establece que desde el año  2022 estipula que todas las entidades federativas deben armonizar sus leyes para atender  las responsabilidades conferidas para proteger la integridad física y la vida de todas las personas en tránsito en México.

Por otro lado, el diputado local, Miguel Macedo Escartín quien es presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso capitalino desde el año 2018, se comprometió a que este año, se apruebe dicha legislación tras reconocer que existe un rezago de casi tres años, pero antes, subrayó se aprobará la Ley de Electromovilidad.

Mientras familiares de víctimas fatales en hechos de tránsito apoyaron una propuesta de reforma ciudadana en la materia que entre otros puntos incluye el reconocimiento transversal del derecho a la movilidad con seguridad vial, se adiciona el artículo 239 Bis 4, que establece un paquete de medidas obligatorias para controlar los principales factores de riesgo: exceso de velocidad, conducción con alcohol, no uso de cinturón o casco, distracciones al volante y débil fiscalización.

 También incluye la obligación a establecer un sistema de atención coordinado con tiempos de respuesta verificables, para reducir la letalidad en hechos de tránsito así como la regulación de autoescuelas y formación vial.