El diputado Alberto Guevara de la Garza, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentó una iniciativa para fortalecer la cultura del agua en nuestro país. La propuesta busca establecer la obligación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de coordinarse con las autoridades municipales competentes para promover, tanto en las administraciones públicas como entre la ciudadanía, los principios de la cultura del agua, poniendo énfasis en el uso eficiente del recurso y la prevención de su desperdicio.

Esta iniciativa, que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Aguas Nacionales, tiene como objetivo principal fomentar una conciencia profunda sobre la importancia del agua mediante campañas de concientización dirigidas a la población, promoviendo su uso racional y sostenible, con el fin de garantizar la disponibilidad de este recurso vital a largo plazo.

Asimismo, el diputado Guevara propone la creación de espacios específicos dentro de los organismos operadores municipales y en sitios públicos, para fortalecer y capacitar a los encargados del cuidado del agua. “A través de diversas técnicas docentes, se contribuirá a formar una conciencia sólida en las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar y cuidar el agua”, destacó el legislador.

La iniciativa también contempla la organización de eventos culturales, deportivos y escolares con el propósito de involucrar al mayor número posible de personas en esta cultura de cuidado del agua, generando un impacto positivo y colectivo en el uso responsable del recurso.

El diputado subrayó que la población no siempre es consciente de los esfuerzos técnicos, administrativos y financieros que se requieren para garantizar el suministro de agua potable en cantidad y calidad adecuadas para el consumo humano, así como para su tratamiento posterior. Por ello, esta propuesta busca fomentar un mayor entendimiento sobre estos desafíos y la importancia de valorar y proteger este recurso.

Finalmente, Guevara de la Garza destacó la necesidad de reconocer al agua como un recurso vital, escaso y finito, incentivando su aprovechamiento eficiente y racional, así como la importancia de promover el pago justo por la prestación del servicio y los derechos relacionados con la extracción, descarga y servicios ambientales.